El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2025 la opción que tienen las MiPyMEs de computar hasta el 30 por ciento del impuesto al cheque como pago a cuenta de hasta el 15 por ciento de las contribuciones patronales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPueden imputar hasta el 30% del tributo a los débitos y créditos.
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2025 la opción que tienen las MiPyMEs de computar hasta el 30 por ciento del impuesto al cheque como pago a cuenta de hasta el 15 por ciento de las contribuciones patronales.
Lo hizo a través del Decreto 1137/2024 publicado en el Boletín Oficial.
El decreto original, emitido en julio de 2023, permitía a las microempresas computar hasta un 30% del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales al sistema previsional.
Este beneficio, inicialmente previsto hasta el 31 de diciembre de 2024 ahora se extiende ahora hasta el 31 de diciembre de 2025.
El Gobierno argumentó que esta medida contribuirá a reducir la carga fiscal de las microempresas, mejorando su competitividad y fomentando la creación de empleo.
"El beneficio descripto en los considerandos precedentes resulta de aplicación para las remuneraciones que se devenguen hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive", aclaró la norma.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió hasta el 26 de diciembre el plazo para el ingreso de las percepciones del Impuesto PAÍS aplicadas en las operaciones realizadas entre el 8 y el 15 de diciembre.
Lo hizo a través de la Resolución General 5615/2024 de ARCA, publicada en el Boletín Oficial.
El vencimiento original para el ingreso de estas percepciones era el 18 de diciembre de 2024.
Ahora, la fecha límite se extendió hasta el 26 de diciembre de 2024 inclusive.
El Impuesto PAÍS queda sin efecto a partir del 24 de diciembre, lo cual obligó a ARCA a ajustar los plazos de liquidación del tributo.
Desde el organismo puntualizaron que, con motivo de “facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y/o responsables, deviene oportuno extender hasta el 26 de diciembre de 2024 el plazo para el ingreso de las percepciones del referido gravamen”.
Luego de que la resolución fue publicada, el plazo se extendió hasta el próximo jueves, dos días después de que el Gobierno haga efectiva la eliminación del tributo, tal como había anunciado.