jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cámara de Diputados 

Media sanción para la reforma de la ley de alquileres

El oficialismo buscará que el Senado apruebe el proyecto que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de agosto de 2023 - 19:01

Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la Cámara de Diputados dio hoy media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres.

La iniciativa reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.

El avance de la reforma para la ley de alquileres

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayoría y de minoría ya que querían la derogación de la ley de alquileres.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.

El proyecto establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzcan de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

Con votos de la oposisión, Diputados dio media sanción a una reforma de la ley de alquileres

En ese sentido establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices.

La oposición pudo lograr una media sanción de la reforma de la ley de alquileres luego de conseguir el quórum reglamentario de 129 diputados que fueron aportados por JXC, los libertarios, Interbloque Federal, Juntos por Rio Negro, y el bloque Ser, que responde al gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal.

El debate político para mejorar el acceso a los alquileres

El diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, dijo: Con esta reforma "estamos dando mecanismos para que se pongan más propiedades en alquiler. Nosotros no queremos contribuir a que la ley siga como está; y por eso venimos hoy acá al recinto a cambiarla".

De esta manera, la propuesta establece que "en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerdes las partes y por intervalos no inferiores a 4 meses", esgrimió.

Por su parte, el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo - a través de las redes sociales- que "no se necesita una nueva ley de alquileres".

"Hay que eliminarla y dejar de interferir en contratos privados pulverizando el derecho de propiedad", exclamó.

"Lo único que harán es perjudicar a los más vulnerables con menos propiedades, de menor calidad y a precios más caros", completó Milei.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar