El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el "derecho" de los BRICS a sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mandatario brasileño respondió a las advertencias de Donald Trump.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el "derecho" de los BRICS a sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras.
Lo hizo pese a la amenaza del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles si lo hacen.
"Tenemos el derecho de discutir sobre la creación de una forma de comercialización que no dependa solo del dólar", afirmó el jefe de Estado brasileño durante una entrevista con medios locales.
Lula esgrimió que el grupo de países emergentes del que forma parte, no debe preocuparse por las "bravatas" de Trump y hay que discutir lo que es "importante" para ellos porque nadie puede "pelearse con todo el mundo".
Además, recordó que los BRICS, cuyos miembros también incluyen a China, Rusia, India y Sudáfrica, entre otros, suponen casi la mitad de todo el comercio mundial.
Sobre la posibilidad de que el mandatario estadounidense imponga aranceles del 100% si las naciones emergentes sustituyen el dólar, como ya ha amenazado, el brasileño insistió que su país responderá con "reciprocidad" si esto sucede.
Por otra parte, Lula defendió que el mundo necesita "paz y serenidad" y dijo que Brasil no quiere "conflictos" con otros países.
Asimismo, el presidente afirmó que la nación sudamericana tiene una relación comercial "muy buena" con Estados Unidos y que el país norteamericano dispone de un superávit, el indicador en el que se fija Trump para decidir si impone aranceles.
El líder estadounidense anunció el viernes pasado tarifas del 25% sobre las exportaciones de México y Canadá, que luego suspendió durante un mes tras llegar a un acuerdo con los Gobiernos de esos países.
Trump también impuso aranceles del 10% a China, a lo que el gigante asiático respondió con tarifas del 15% sobre ciertos productos estadounidenses.
Rusia negó el viernes pasado que los países del grupo tengan planes ahora de crear una moneda propia como alternativa al dólar.
"En BRICS no se habla de crear una moneda común. No se ha hablado y no se habla. BRICS habla de crear nuevas plataformas de inversión conjunta que permitan inversiones en terceros países, inversiones mutuas, etc.", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.