La UOCRA cerró un acuerdo de aumento salarial del 34% para los trabajadores de la construcción, estableciendo un incremento del 14% sobre las escalas vigentes al 31 de enero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos empelados de Call Centers tendrán un incremento del 17,6% no remunerativo para el segundo mes del año.
La UOCRA cerró un acuerdo de aumento salarial del 34% para los trabajadores de la construcción, estableciendo un incremento del 14% sobre las escalas vigentes al 31 de enero.
La homologación del acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación está pendiente.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) concretó un nuevo acuerdo de aumento salarial en los convenios colectivos de trabajo (CCT) n°76/75 y 577/10, en conjunto con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El ajuste, que suma un total del 34%, se estableció en un 14% sobre las escalas vigentes al 31 de enero, teniendo en cuenta el aumento del 20% del primer mes del 2024.
Este acuerdo se liquidará bajo los conceptos de “Paritaria Febrero 2023 Primera Quincena” y “Paritaria Febrero 2024 Segunda Quincena”, con vigencia del 1ro al 29 de febrero, manteniendo así un esquema de “paritaria mensual”.
La UOCRA aclaró que la suma establecida de suba salarial tendrá como límite, para su liquidación en los haberes de los trabajadores, la primera quincena de marzo de 2024.
Sin embargo, el acuerdo también establece que el aumento podrá ser absorbido o compensado hasta su concurrencia con los incrementos otorgados voluntariamente por las empresas a cuenta de futuros aumentos durante el pasado mes de enero, evitando en cualquier caso una reducción del nivel total de ingresos con respecto a enero.
La homologación del acuerdo por parte de la secretaria de Trabajo de la Nación aún está pendiente.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) logró un acuerdo con la Cámara Argentina de Centros de Contacto.
Según lo anunciado por el gremio, el acuerdo beneficiará a los trabajadores incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 781/20 del sector de Call Centers, con un incremento del 17,6% no remunerativo para el segundo mes del año.
Este aumento también contempla los adicionales de antigüedad y presentismo, además de ser incorporado al aguinaldo.
Asimismo, ambas partes se han comprometido a reunirse durante el mes actual para analizar las escalas salariales convencionales, teniendo en cuenta las fluctuaciones económicas que podrían haber afectado los acuerdos previos.
El sector había acordado previamente un aumento del 33% para el primer trimestre de 2024, con el compromiso de revisar mensualmente la inflación y su impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores.
¿Cuánto cobra un empleado de call center?
Categoría "Mantenimiento"
Enero: $536.231,09
Marzo: $614.878,31
Categoría "Administrativo"
Enero: $537.383,71
Marzo: $616.199,99