domingo 08 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ENARGAS

Las tarifas de gas tendrán un aumento cercano a 3% desde junio

Las subas previstas serán superiores a la inflación del mes.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de junio de 2025 - 11:05

Las tarifas de gas natural aumentarán entre 2,6 y 2,8 por ciento en todo el país desde junio, de acuerdo al esquema ideado por el Gobierno nacional para los servicios de transporte y distribución del producto.

Así lo dispusieron cerca de 20 resoluciones que fueron publicadas el viernes por el ENARGAS en el Boletín Oficial.

Aumento en las tarifas de gas

“Las tarifas correspondientes al segmento de transporte y distribución de gas natural deberán ser incrementadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”, subrayó el Poder Ejecutivo.

Estos incrementos también se deben a la actualización de los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que ya habían sido ajustados días atrás.

Las subas previstas serán superiores a la inflación, según lo que indica la tendencia de los precios en Argentina.

El Gobierno se debate entre la intención de subir tarifas para no atrasar su precio respecto de la inflación, el objetivo de bajar subsidios, y la necesidad electoral de no seguir mellando los bolsillos de los consumidores.

Nación decidió no aplicar la totalidad del incremento que correspondía al precio de la energía eléctrica, lo cual hace que incluso los residentes en countries y Puerto Madero pasen este invierno a estar subsidiados luego de haber perdido este beneficio.

El ENARGAS aprobó una nueva metodología de ajuste periódico de tarifas para las diferentes distribuidoras de gas natural del país.

Entre ellas se encuentra Metrogas S.A., una de las principales distribuidoras de gas, que abarca la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano bonaerense.

La decisión, formalizada mediante la Resolución 363/2025, establece la actualización de los cuadros tarifarios que regirán para los usuarios residenciales y comerciales de la empresa a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

La resolución, firmada por el interventor del ENARGAS, Carlos Alberto María Casares, responde a las instrucciones de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Economía, encabezado por el ministro que solicitó continuar con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético para el mes de junio de 2025.

Las correcciones del Gobierno nacional

Los aumentos para junio son entre 2,6 y 2,8 por ciento promedio en las tarifas finales de gas natural por redes.

La premisa con la que trabaja la Secretaría de Energía es que los incrementos estén en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y no tengan un gran impacto en el bolsillo de los hogares.

El texto oficial indica que “las tarifas correspondientes al segmento de transporte y distribución de gas natural deberán ser incrementadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”.

La decisión se apoya en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) de Metrogas, que estableció un esquema de aumentos mensuales y consecutivos durante 31 meses, en línea con las directrices del Ministerio de Economía.

La resolución también instruye a Metrogas a reflejar en las facturas los nuevos precios del gas en PIST y las bonificaciones vigentes para los usuarios residenciales de los niveles 2 y 3, conforme lo dispuesto por la Secretaría de Energía.

El texto aclara que “para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3 se aplicarán las bonificaciones establecidas, o las que se establezcan en el futuro, por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere”.

Las boletas de energía incluyen cuatro componentes: precio de la electricidad o gas, transporte, distribución e impuestos.

El subsidio es la compensación del Tesoro, a través de Cammesa, a las generadoras por el costo de la energía que no pagan los usuarios.

El esquema de segmentación vigente clasifica a los hogares en tres niveles: Nivel 1 (altos ingresos), que pagan el costo pleno; Nivel 2 (bajos ingresos), con mayor bonificación; y Nivel 3 (ingresos medios), con un descuento menor.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar