La Casa Blanca confirmó que la partida de aranceles adicionales del 50 por ciento que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECanadá confirmó que empezará a aplicar barreras del 25% a algunos autos fabricados en Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó que la partida de aranceles adicionales del 50 por ciento que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles.
Esto hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 por ciento.
"Entrarán en vigor a las 00.01", se limitó a afirmar en una rueda de prensa la portavoz gubernamental, Karoline Leavitt.
Esa partida extra se sumará a partir de la medianoche a otro 24% que Trump había anunciado hace una semana.
Estos volúmenes se superponen a su vez al 20% de impuestos aduaneros con los que el Gobierno estadounidense ya grava las importaciones chinas por lo que considera esfuerzos insuficientes para evitar la entrada de fentanilo en el país norteamericano y a otro 10% que Estados Unidos activó el pasado sábado contra todos sus socios comerciales.
Pekín confirmó que no cederá ante Trump en materia de política comercial y después de que anunciara que replicará con otro 34% los aranceles anunciados el 2 de abril, el republicano amenazó entonces con ese 50% adicional, lo que confirma una escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
"Fue un error de China tomar represalias contra el presidente: cuando Estados Unidos recibe un golpe, él responde con más fuerza. Por eso esta noche a medianoche entrarán en vigor aranceles del 104% contra China", explicó Leavitt.
Horas antes, Trump había dicho que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, un mensaje que repitió la portavoz.
"El presidente cree que Xi (Jinping) y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo iniciarlo. Y el presidente también quiere que les diga a todos que si China hace un acercamiento para llegar a un acuerdo, será increíblemente generoso, pero que hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense", añadió Leavitt.
En las posibles futuras negociaciones entre Pekín y Washington está también el futuro de la aplicación TikTok en EE.UU., que el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.
Canadá confirmó que a partir de las 00.01 del miércoles hora local empezará a aplicar aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos en represalia por la medida similar adoptada por Washington el 3 de abril.
El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, confirmó este martes la medida en un comunicado en el que indicó que los aranceles se aplicarán a los vehículos fabricados en EE.UU. y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC así como al contenido no generado en Canadá o México en vehículos importados desde Estados Unidos.
"Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses. El Gobierno está firmemente comprometido a que EE.UU. elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá", dijo el funcionario.
Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EE.UU. En 2024, Canadá importó vehículos del país vecino por valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros).
El pasado 3 de abril entraron en vigor aranceles de la Casa Blanca del 25% a los automóviles producidos en Canadá y no cubiertos por el T-MEC.
Washington también ha anunciado que a partir del 3 de mayo algunas partes de automóvil canadienses serán gravadas con un 25%.
Además, desde el 4 de marzo, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, impone un aranceles del 25% a productos canadienses que no están regulados por el T-MEC y un 10% a las importaciones canadienses de energía y potasa.
El 12 de marzo, EE.UU. impuso aranceles del 25% al acero y aluminio canadienses.
Canadá ha respondido con represalias aranceles del 25% a 30.000 millones de dólares canadienses de productos estadounidenses importados en el país y gravámenes recíprocos 29.800 millones de dólares canadienses de productos de acero y aluminio de Estados Unidos.