lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Potencias globales

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

Este se debe a las represalias del gigante asiático a los últimos anuncios de la Casa Blanca.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de abril de 2025 - 19:07

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel adicional del 50 por ciento a China si Pekín no retira antes del martes 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses.

Esta es la respuesta de la Casa Blanca a la represalia del gigante asiático por el plan arancelario anunciado la semana pasada.

Trump contra China

"Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China a partir del 9 de abril", anunció el líder republicano en su red Truth Social.

En una rueda de prensa posterior en el Despacho Oval con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump criticó que el país asiático se ha convertido en un país rico porque quienes estuvieron antes que él en la Casa Blanca lo han permitido.

El mandatario consideró "un honor" actuar como lo está haciendo tras asegurar que Estados Unidos ha sido "destruido por lo que le han hecho" a su sistema.

Además, vociferó que "se suspenderán todas las conversaciones con China" sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

En su opinión, aunque los aranceles "son muy importantes", "hay muchas cosas más allá de los aranceles, como la apertura de países que estaban totalmente cerrados".

"China es esencialmente un país cerrado. Es un país cerrado, y lo que hace es cobrar aranceles para que, si vendes coches o cualquier cosa, nadie lo compre, porque el precio está fuera de control", exclamó.

Trump reprochó que China haya impuesto aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se "suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo".

"Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (…) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos", declaró.

China impuso aranceles del 34% a Estados Unidos después de que Trump desatara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar aranceles mínimos del 10% y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34%.

Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto a China aranceles por un total del 54%.

El gobierno del gigante asiático afirmó este lunes que "la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China".

Los aranceles de la Unión Europea a Estados Unidos

La Comisión Europea propuso este lunes aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los que impuso la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio de la UE.

Está previsto que los Estados miembros se pronuncien el miércoles sobre esta primera respuesta del bloque a los recargos anunciados por Washington, pero para bloquear los aranceles europeos haría falta que una mayoría cualificada de las capitales se pronunciase en contra.

El documento distingue entre productos a los que la UE empezará a aplicar aranceles a partir del 15 de abril de este año, siempre que los Estados miembros validen este miércoles la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo.

El primer grupo se corresponde con los productos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo el whisky bourbon, que sí era castigado anteriormente.

Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Donald Trump.

Dentro de esta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.

En segundo lugar, la Comisión Europea plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25% a partir del 16 de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos de la extensa lista.

La UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista muy corta de cinco productos distintos de almendras y soja.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar