sábado 05 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Libre comercio

Javier Milei pidió usar el Mercosur como una "lanza para penetrar mercados"

El mandatario destacó el "relanzamiento del vínculo con la Unión Europea".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de julio de 2025 - 13:11

Durante la apertura de la cumbre de mandatarios del Mercosur, Javier Milei, instó a continuar la senda de la apertura comercial impulsada durante su presidencia.

Al respecto, afirmó que el bloque no debe pensarse como un "escudo que lo proteja del mundo", sino como "una lanza" que permita penetrar mercados globales.

El pedido de Javier Milei para el Mercosur

"Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales, mercados de los cuales hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido", dijo el mandatario argentino en la apertura de la cumbre en Buenos Aires, donde traspasará la presidencia del bloque a Brasil.

El Jefe de Estado cuestionó la "inercia destructiva" que, según él, caracterizó al Mercosur durante años.

Y aseveró que su intención durante la presidencia argentina en el primer semestre de este año fue moverse "hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre", en reemplazo de la "cortina de hierro" a la que, consideró, están sometidos los países miembros.

"Dedicamos el ejercicio de nuestra primera presidencia pro tempore a traducir el camino propuesto a medidas tangibles y realizables", mencionó, al destacar el fin de las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y el progreso en el diálogo con Emiratos Árabes Unidos.

Milei valoró el "relanzamiento del vínculo con la Unión Europea" y se mostró convencido de que el acuerdo entre ambos bloques representa "una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica" basada en la complementariedad de sus economías.

"Queremos que se considere nuestra presidencia pro tempore como un ejercicio sincero de que el Mercosur adopte, como bloque, las reformas pro libertad comercial que necesita. Y por eso esperamos, con la misma sinceridad, que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre", exclamó.

Pese a que celebró la cooperación entre los miembros, también advirtió que, de no mantenerse el avance hacia una mayor apertura comercial, Argentina insistirá en flexibilizar las condiciones del bloque.

"Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos. Y de la historia aprendimos que sólo se encuentra a través del libre comercio", concluyó.

Embed - EN VIVO| Milei encabeza la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires

Apertura comercial del bloque

El Mercosur aprobó una resolución que amplía temporalmente las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones, según anunció este jueves el canciller argentino, Gerardo Werthein.

La resolución fue aprobada por el Consejo Mercado Común (CMC), en la víspera de la cumbre semestral de jefes de Estado del bloque.

"El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción", anunció el ministro de Relaciones Exteriores.

Y aclaró que "se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido".

"Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común", ilustró.

La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros del Mercosur ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global.

El comercio del bloque -fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero desde 2010 cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta finales de 2028 un total de hasta 100 códigos en sus respectivas excepciones, mientras que Uruguay puede llegar a tener en su lista 225 productos hasta finales de 2029 y Paraguay 649, pero con un plazo que vence a finales de 2030.

La resolución aprobada mantiene este esquema para aplicar aranceles mayores o inferiores al arancel, pero habilita a los países a añadir una excepción "temporaria" para "la adaptación al nuevo contexto internacional".

En esas listas temporarias cada país tendrá la posibilidad de incluir 50 códigos arancelarios en los que se podrán reducir las alícuotas respecto al AEC.

Su vigencia también será diferente para cada socio: Argentina y Brasil podrán hacerlo hasta diciembre de 2028; Uruguay hasta finales de 2029; y Paraguay hasta que concluya 2030.

Esta ampliación dará mayor margen a países como Argentina, que han expresado su voluntad de negociar acuerdos de reciprocidad arancelaria con Estados Unidos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar