jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SEPA 

Habilitaron la plataforma para conocer 12 millones de precios

Los números se podrán consultar diariamente a través de la web de Defensa del Consumidor.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de agosto de 2024 - 11:01

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha de una plataforma de acceso libre para dar a conocer diariamente 12 millones de valores a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Lo hizo a través de la Disposición 494/2024 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial Argentina, publicada en el Boletín Oficial.

Plataforma de precios

La normativa estableció el acceso público a la base de datos con la información que procesa a diario el SEPA, que mecanismo creado durante la presidencia de Mauricio Macri.

Se trata de un paquete de datos que reúne alrededor de 12 millones de precios de 3.600 comercios que realizan venta minorista de productos de consumo masivo en todo el país.

El SEPA reúne diariamente información de precios de 70 mil productos de los rubros alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, productos para mascotas, electrodomésticos, equipamiento para el hogar y materiales para la construcción.

Los precios de venta minorista de estos productos representan el 90% del total de los precios.

De esta manera, los consumidores junto las empresas, las asociaciones de consumidores, los emprendedores, el mundo académico y los medios de comunicación, tendrán a disposición esta información de manera pública y no arancelada.

Los precios se podrán empezar a consultar desde el miércoles al mediodía en la web de Defensa del Consumidor.

Objetivos de la medida

Desde Comercio destacaron que la iniciativa "busca promover la participación ciudadana, fomentar un comercio más transparente y fortalecer el federalismo real” y explicaron que “la medida se inscribe en las políticas de Gobierno Abierto, que apuntan a dotar de más transparencia, innovación y participación ciudadana a la gestión pública”.

Asimismo, remarcaron que “garantiza el derecho constitucional de los consumidores a que la información sea adecuada y veraz, permitiendo tomar mejores decisiones de consumo”.

Por otra parte, argumentaron que “fomenta, además, un comercio transparente y un capitalismo moderno en un clima de competencia de mercado”.

Al mismo tiempo, esgrimieron que “el acceso público a esta base permitirá, entre otras iniciativas, el desarrollo de nuevas aplicaciones para la comparación de precios geolocalizados y dotará de más calidad a las que ya existen”.

Y “posibilitará también el surgimiento de proyectos de análisis de datos que no contaban hasta el momento con la escala suficiente para obtener grandes cantidades de información”, concluyeron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar