El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará desde el viernes los pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR en comercios.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos comercios podrán exhibir precios en ambas monedas y decidir si aceptan pagos con la divisa estadounidense.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitará desde el viernes los pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR en comercios.
La medida permitirá que los consumidores elijan pagar en pesos o en moneda extranjera, siempre que cuenten con una cuenta bancaria en dólares y una tarjeta asociada.
La nueva modalidad impulsará el uso de dólares en transacciones cotidianas y formalizará operaciones en sectores como turismo, inmobiliario y electrodomésticos.
Los comercios podrán exhibir precios en ambas monedas y decidir si aceptan pagos en dólares; su implementación será voluntaria.
Los pagos con QR permitirán que cualquier billetera virtual o aplicación bancaria escanee y procese transacciones en dólares.
La interoperabilidad del sistema asegurará que los clientes puedan utilizar distintos métodos de pago sin restricciones de plataforma.
La normativa también habilitará el pago en cuotas mediante el sistema DEBIN programado.
El BCRA fijó el 1 de abril como la fecha en la que esta funcionalidad estará plenamente operativa, dando tiempo a los comercios para adaptar sus sistemas.
Se especula que en un principio los rubros turístico e inmobiliario serán los primeros en aplicar esta nueva modalidad; mientras que en otros sectores, como el de electrodomésticos, ropa, y supermercados, podría tardar un poco más.
Según lo estipulado en la Comunicación A-8180 del Banco Central, no es obligatorio que los comercios adopten este tipo de cobros, por lo que será el vendedor quien decida si opta o no por adherir a esta nueva modalidad.
La opción de pago con QR tuvo un crecimiento de 212 por ciento interanual en el último cuatrimestre de 2024.
Esto se dio a través de promociones y beneficios, resaltó un informe de la procesadora de pagos COELSA.
Entre septiembre y diciembre del año pasado se registraron 157 millones de operaciones por esta vía.