El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en conferencia de prensa que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESectores como el acero y aluminio serán los principales afectados en su nivel de exportaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en conferencia de prensa que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio.
"Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países", afirmó el mandatario al justificar la medida.
Trump aclaró que la única excepción será Australia, debido a que "tenemos superávit por la compra de aviones", mientras que el resto de los países enfrentará el mismo trato.
"No me importan las represalias de los países", subrayó sobre la imposición de barreras comerciales.
Las exportaciones argentinas de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s 600 millones anuales.
Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s 228 millones.
Esto se debió principalmente a la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos, producto de la recesión.
La medida perjudica principalmente a Aluar, que produce aluminio en Puerto Madryn, en Chubut.
En el 2024, la firma exportó US$ 530 millones a los Estados Unidos, equivalente al 40% de su 40% de su producción.
Se trata de la única empresa que produce este commodity en el país.
En el caso del acero, las principales afectadas Ternium y Tenaris, que forman parte del Grupo Techint.
El martes, representantes de la industria del acero en la Unión Europea congregados en Eurofer afirmaron que el arancel general estadounidense del 25 por ciento a todas las importaciones de ese producto supone una “escalada radical” en la “guerra comercial” que inició Donald Trump durante su primer mandato.
“La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone un arancel general del 25% a todas las importaciones de acero, es una escalada radical de la guerra comercial iniciada bajo su primera administración”, indicó a través de un comunicado el presidente de la entidad, Henrik Adam.
Para los integrantes de la cámara empresarial, ese avance “empeorará aún más la situación de la industria siderúrgica europea, exacerbando un entorno ya nefasto del mercado”.