lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio de Economía

El superávit fiscal superó los 310 mil millones de pesos en febrero

En el primer bimestre se produjo un saldo positivo de 0,1 por ciento del PBI.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de marzo de 2025 - 13:13

Las cuentas públicas registraron en febrero un superávit de 310.726 millones de pesos y acumuló en el primer bimestre un saldo favorable de 0,1 por ciento del PIB.

Así lo mostró el más reciente informe del Ministerio de Economía.

El superávit fiscal de febrero

Este resultado del mes se debió un excedente primario de $1.176.915 millones, compensado por el pago de intereses de deuda pública por $866.189 millones.

El Gobierno destacó que este resultado se consolida el ancla fiscal de su programa económico.

"El cuidado de las cuentas públicas permite asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca sin recurrir al endeudamiento ni a la emisión monetaria", subrayó la misiva oficial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que este superávit reafirma el compromiso del presidente Javier Milei con el equilibrio de las cuentas públicas.

"El superávit del primer bimestre se logró tras la expiración del Impuesto PAÍS en diciembre, un tributo que en el mismo período de 2024 había aportado recursos por 0,2 por ciento del PIB", ilustró el funcionario.

El titular del Palacio de Hacienda aclaró que el equilibrio fiscal es "una condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita la recuperación sostenida de salarios e ingresos".

Ingresos y gastos del sector público

El Ministerio de Economía constató que los ingresos totales alcanzaron $9.732.768 millones, con un incremento del 75,8 por ciento interanual.

Mientras que los recursos tributarios crecieron 81,6 por ciento interanual.

Fueron impulsados por Ganancias (+121,8 por ciento), aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+120 por ciento), Derechos de Importación (+103,9 por ciento), Derechos de Exportación (+99,2 por ciento), Débitos y Créditos (+74,4 por ciento), e IVA neto de reintegros (+71,1 por ciento).

En cuanto a la distribución del gasto público, a Gasto primario correspondieron $8.555.853 millones (+98,8 por ciento interanual).

Luego le siguieron Prestaciones de la Seguridad Social: $5.833.982 millones (+118,8 por ciento interanual); y Remuneraciones: $1.209.045 millones (+55 por ciento interanual), impulsadas por aumentos salariales acordados.

A Transferencias corrientes se destinaron $2.805.438 millones (+83,4 por ciento interanual).

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en febrero alcanzaron los $524.838,8 millones (+184,9% i.a.).

Por último, los subsidios económicos presentaron un incremento de $23.620 millones (+5,9% i.a.), donde los energéticos variaron -$115.134 millones (-42,5% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $140.650 millones (+113,8% i.a.).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar