miércoles 26 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Naciones Unidas

El secretario general de la ONU afirmó que "todos perdemos" en una guerra comercial

Ya entraron en vigor los aranceles globales de la Casa Blanca al acero y el aluminio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de marzo de 2025 - 13:29

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que si el mundo entra en una guerra comercial, todos pierden.

Así se expresó en referencia a decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a productos de países como Canadá, México, China e incluso la Unión Europea.

La visión de la ONU sobre la guerra comercial

En declaraciones a los periodistas presentes en la sede central de Nueva York, Guterres subrayó que en el mundo actual "todo está interconectado, y una de las grandes ventajas de contar con una situación de libre comercio es que se crean condiciones para que todo el mundo se beneficie".

Hasta ahora, el directivo había evitado referirse a la política de aranceles de la Casa Blanca, que ya ha tenido como principales víctimas las naciones con mayores intercambios comerciales con Estados Unidos.

Se trata de sus vecinos inmediatos, Canadá y México, seguidos por China y la Unión Europea, en este orden.

Ya entraron en vigor los aranceles al acero y el aluminio, en este caso de alcance mundial, que se suman a los impuestos a China (20%) y a Canadá y México, del 25% para los productos no mencionados en el tratado tripartito de libre comercio T-MEC.

Quedan en suspenso las amenazas de extender ese 25% para sus dos vecinos a partir de abril.

A través de su portavoz, Guterres había pedido dirimir el conflicto dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

¿El fin de la guerra en Ucrania?

Por otra parte, Guterres dio la bienvenida a un posible alto el fuego en Ucrania, que describió como "una cosa positiva", pero añadió que debe ser "una paz justa".

"¿Qué parámetros consideramos relevantes para una paz justa? La carta (fundacional de la ONU), la ley internacional y las resoluciones de la Asamblea General", dijo el titular de Naciones Unidas.

Fue su primer comentario sobre el acuerdo alcanzado en Yeda entre Estados Unidos y Ucrania para proponer un alto el fuego de 30 días, un acuerdo que aún no ha sido respondido por Rusia.

Guterres reconoció que "ha muerto demasiada gente" en Ucrania, y por eso mismo dio "la bienvenida a un alto el fuego", pero ese alto el fuego debe "preparar el camino para la paz, una paz justa".

En alusión a las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, el ejecutivo aludió a sucesivos llamamientos que ha hecho el organismo para que se respete la integridad territorial de Ucrania y su soberanía, además de que Rusia se retire de los territorios que ocupa en su país vecino y que ya ha declarado unilateralmente como propios.

El martes, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, dejó claro que Naciones Unidas no estuvo asociada ni ha participado en modo alguno en las conversaciones que han mantenido en Yeda (Arabia Saudita) las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar