El presidente Javier Milei avisó que no rescatará cuasimonedas emitidas por gobiernos provinciales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsa fue la respuesta ante el debut del "Chacho" en La Rioja.
El presidente Javier Milei avisó que no rescatará cuasimonedas emitidas por gobiernos provinciales.
Lo dijo en respuesta al inicio de circulación del “Chacho”, el bono impreso por la provincia de La Rioja para cubrir sus necesidades de financiamiento.
“Nunca”, contestó Milei en la red social twitter ante una consulta de un seguidor sobre la posibilidad de rescatar este tipo de bonos.
El viernes pasado el gobierno de Ricardo Quintela comenzó a pagar los sueldos de funcionarios públicos con un tope de $100.000 en “Chachos”.
Se trata de un “Bono de Cancelación de deuda” que en la práctica se utiliza como moneda transaccional.
La Gobernación provincial emitió el equivalente a unos 10.000 millones de pesos.
Meses atrás, Milei había celebrado la primera experiencia de “la competencia de monedas” pero aseguró que “nunca” las rescataría.
Las cuasimonedas aparecieron en forma masiva de la crisis de 2001 y dos años después se aprobó una ley para que fueran rescatadas por el Banco Central en forma progresiva y a través de emisión monetaria.
El gobierno provincial finalmente puso en circulación la cuasimoneda provincial conocida como los "Chachos", en honor al caudillo Ángel Vicente Peñaloza.
Estos Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade) fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
Se emitieron billetes de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000; 20.000 y 50.000 “Chachos”, con una paridad de “1 a 1” en relación al peso.
La Gobernación explicó que la medida fue adoptada "debido al no envío de los fondos correspondientes a la provincia por parte del gobierno Nacional, la devaluación, el ajuste y la profunda crisis que están atravesando todas las provincias".
En la página web oficial de la provincia, donde se realizó la presentación del nuevo billete, se describió como "un instrumento financiero" diseñado para "potenciar el circuito financiero local, reactivando la economía y el consumo".
Según la Ley 10.703, los bonos solo tendrán circulación dentro de la provincia y podrán utilizarse en comercios adheridos al convenio.
Además, se podrán pagar impuestos y servicios locales con estos billetes.
El gobierno riojano también aclaró que "todos los comercios pueden recibir estos bonos, pero no podrán cobrar ningún recargo ni recibirlos por un valor inferior".
La administración provincial comenzó a pagar los sueldos de los empleados públicos en “Chachos”.