sábado 07 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Divisas

El Gobierno envío al Congreso proyectos relacionados al "plan dólar colchón"

La iniciativa pretende reducir los plazos de prescripción de ciertos delitos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de junio de 2025 - 18:08

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Poder Ejecutivo envío al Congreso Nacional los proyectos de ley que permitirán sostener jurídicamente el plan que busca incentivar el uso del dinero no declarado, denominado “dólar colchón”.

Las propuestas contienen modificaciones la Ley Penal Económica con el objetivo de que las personas que decidan utilizar su dinero que está fuera del sistema luego no queden expuestos a procesos judiciales.

Los proyectos relacionados al “plan dólar colchón”

La iniciativa pretende reducir los plazos de prescripción de ciertos delitos, como herramienta para brindar garantías a los eventuales participantes del régimen.

Ese plazo se reduciría a dos años con la idea de dar certeza durante el mandato de Javier Milei.

También modifica montos para el inicio de requerimientos fiscales y eventuales acciones legales.

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de incrementar la base monetaria sin emisión, apelando a recursos existentes en el país que hasta ahora no fueron incorporados al circuito económico formal.

El jefe de Gabinete subrayó que la meta es que estos fondos contribuyan a estimular la inversión y el consumo, en lugar de mantenerse inmovilizados por temor a eventuales sanciones legales.

El blanqueo de las divisas

Francos evitó vincular esta iniciativa con intentos anteriores de regularización, aunque admitió que ahorrar en dólares fuera del sistema bancario responde a una conducta arraigada hace décadas en la sociedad argentina.

Mencionó como referencia temporal el período posterior al Rodrigazo (crisis económica de 1975).

El enfoque del Gobierno es evitar mecanismos que propulsen nueva emisión monetaria o incremento de la presión impositiva.

El funcionario argumentó que muchos de los ahorristas que recurrieron al mercado informal no tenían una intención delictiva y que actuaban motivados por la necesidad de proteger el valor de sus recursos frente a la inflación y la volatilidad cambiaria.

Por ese motivo, consideró razonable que el Estado habilite condiciones para que esos fondos puedan ser reutilizados sin riesgo de sanciones retroactivas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar