El Gobierno nacional acordó con petroleras la importación de 10 barcos con combustible para hacer frente a la escasez que se registra en estaciones de servicio de distintos puntos del país.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno nacional acordó con petroleras la importación de 10 barcos con combustible para hacer frente a la escasez que se registra en estaciones de servicio de distintos puntos del país.
Lo hizo luego que los empresarios del sector prendieran las alertas ante generalizadas por los faltantes, sobre todo en algunas provincias.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió el viernes a representantes de las principales operadoras de combustibles del país.
En el encuentro estuvieron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), y analizaron la situación actual en materia de combustibles.
Los presentes analizaron las causas del repentino ajuste en la demanda, con incrementos de hasta el 15% respecto del 2022.
Durante el fin de semana largo, hubo un récord de turismo en todo el país. Otro elemento que se evaluó fue la mayor actividad del campo, que también tiene un alto consumo de gasoil.
Con respecto a lo ocurrido el domingo último, Energía indicó que durante el fin de semana hubo "consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".
Ante este escenario, se acordó la importación de 10 barcos de combustible.
También que van a terminar las paradas técnicas en los próximos 10 días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. "En los próximos días se solucionarán las faltantes", dijo una fuente de Energía.
El Gobierno buscó transmitir "tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".
La Secretaría de Energía admitió que las expectativas de devaluación que había el domingo electoral provocaron "consumos inusuales" que explican los faltantes de combustibles, ante la escasez que muestran las estaciones de servicio en distintos puntos del país.
Tras el encuentro con las operadoras, Royon se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio.
Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.
Las empresas de transporte de pasajeros están en alerta y se desarrollan gestiones de autoridades provinciales y municipales con Nación.
El Gobierno promete que la situación será solucionada a la brevedad, aunque entre los estacioneros hay dudas de cuánto tardarán en llegar esos barcos.
Por eso, existe el temor de que los faltantes se profundicen este fin de semana.