domingo 20 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Divisas

El FMI iniciará la semana próxima el análisis del nuevo acuerdo con Argentina

El Gobierno espera que la cuestión se resuelva en abril.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de marzo de 2025 - 17:29

Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) discutirá la semana próxima los alcances del nuevo acuerdo con Argentina.

Lo harán durante una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio tendrá a mediados de abril.

El nuevo acuerdo del FMI con Argentina

Como antesala del encuentro oficial, habrá una reunión entre el equipo técnico del organismo y el directorio ejecutivo en Washington, informó Bloomberg.

La reunión, prevista para el martes, permitiría avanzar con el monto que incluiría este nuevo acuerdo, fundamental para aliviar la situación de las reservas del Banco Central.

El FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos 20.000 millones de dólares.

No obstante, el monto final podría modificarse tras las conversaciones con los miembros del directorio.

En este tipo de encuentros informales, el personal técnico del Fondo suele brindar al directorio un informe sobre el estado de las negociaciones con el país que solicita la asistencia.

El siguiente paso suele ser la firma de un acuerdo técnico que luego es sometido a la aprobación formal del directorio del organismo multilateral.

La reunión informal se produciría luego de que la Cámara de Diputados aprobara el decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.

JP Morgan, el mayor banco de los Estados Unidos, pronosticó una recuperación fuerte de la economía argentina para este año, con una sólida mejora en forma de “V”.

Y destacó las ventajas de avanzar en un acuerdo con el FMI, que según el presidente Javier Milei se aprobaría a mediados de abril.

El pronóstico de JP Morgan

Para la entidad, "los fondos frescos" son tan fundamentales como la "consistencia del programa cambiario" que resulte de este arreglo.

El informe, firmado por el economista Diego Pereira, advirtió que “tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro”.

"El nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalización debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva", identificó.

Y remarcó que “el esfuerzo fiscal adicional del Tesoro al enfrentar un mayor endeudamiento con el FMI debería tener un retorno económico, proporcionando un respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulación”.

Esas ganancias se materializarían en un acceso renovado a los mercados financieros y en la consolidación de un proceso de desinflación que impulse la reducción de las tasas de interés nominales conforme la inflación cede.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar