viernes 11 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Divisas

El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$ 20.000 millones

Se trata de un nuevo programa de 48 meses para consolidar la estabilidad macroeconómica.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de abril de 2025 - 10:42

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el martes por la noche que alcanzó un acuerdo a nivel técnico (staff-level agreement) con la Argentina para un nuevo programa de 48 meses bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF).

Será por un total de 20.000 millones de dólares (equivalente a 15.267 millones en DEG, o el 479% de la cuota del país).

Los dólares del FMI para Argentina

El acuerdo reconoce los avances iniciales del Gobierno en materia de estabilización económica, impulsados por un ancla fiscal fuerte que permitió una rápida desinflación y una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales.

El programa busca profundizar la agenda de reformas del país, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante.

Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, que analizará la propuesta en los próximos días.

Tras confirmarse el acuerdo a nivel técnico entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de 48 meses y US$ 20 mil millones, el presidente Javier Milei festejó en redes sociales con un error de tipeo al gritar: “VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO…!!!”.

El mensaje fue acompañado por una imagen en la que el mandatario aparece fundido en un abrazo con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en señal de respaldo al rol que desempeñó en las negociaciones con el organismo multilateral.

Los próximos pasos

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional se reunirá este viernes para votar la aprobación del nuevo programa para Argentina durante una sesión en Washington.

Los integrantes del organismo analizarán los resultados de la negociación que mantuvieron durante los últimos meses el staff del organismo y los funcionarios del Gobierno nacional.

Desde el organismo buscaban que el Gobierno se comprometa a que los dólares recibidos no sean utilizados con el objetivo de mantener un cambio casi fijo con el ajuste mensual de 1%.

En ese sentido, se espera una banda de flotación donde el BCRA pueda intervenir el mercado de cambios con un robusto nivel de reservas.

Asimismo descartaron una abrupta devaluación del tipo de cambio, como en otras oportunidades sugirió el organismo.

Georgieva afirmó el 31 de marzo que era "razonable" que el país pidiera al FMI que desembolsara el 40% del nuevo préstamo en un primer pago.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar