martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DGEyC

El desempleo en CABA quedó a un paso de 7% en el segundo trimestre

Se trató del registro histórico más bajo registrado para el período.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de agosto de 2023 - 12:22

El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en el segundo trimestre de 2023 al 6,8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

La situación del desempleo en CABA

Se registró una reducción de la brecha de género y la persistencia de las diferencias por zona geográfica, con mejores resultados en los barrios de la zona Norte que en los del Sur del distrito.

La desocupación comprende a unas 118.000 personas, una desmejora en cantidades respecto del primer trimestre (109.000 personas y 6,4%).

En las comparaciones interanuales hubo una recuperación, si se tiene en cuenta que en abril-junio de 2022 había sido del 8,1% y abarcado a 137.000 individuos.

Por su parte, la subocupación fue del 9,4% y abarcó a 164.500 personas, con un aumento de 0,9 punto porcentual y 20.500 individuos respecto del segundo trimestre de 2022.

La población activa porteña representa el 65% de la población de 10 años y más, y está integrada por unas 1.743.000 personas, en tanto el 35% restante corresponde a la población inactiva (938.000 personas).

Si bien el aumento relativo interanual de la PEA fue del 2,7%, hubo un incremento del 8,4% entre las mujeres que contrastó con la caída del 2,5% entre los varones.

El nivel de empleo en CABA durante el segundo trimestre

La tasa de actividad bruta (calculada sobre la población total) alcanza el 56,6%, en tanto la de empleo alcanzó los mejores valores de la serie histórica con el 52,7% en la medición bruta y del 60,6% en la específica (sobre la población mayor de 10 años).

En la mirada territorial, la tasa de desocupación tiene una disminución en las tres zonas de la Ciudad respecto de 2019 (especialmente en la zona Sur, donde el guarismo pasa de casi 15% en 2019 a poco más de 9%), aunque "los rasgos estructurales se mantienen en el tiempo, siendo la zona Sur la de valores más desfavorables", destacó la DGEyC.

Los jefes y jefas de hogar presentan guarismos superiores en las tasas de actividad (75,1%) y de empleo (71,8%), mientras la desocupación para ese segmento se coloca en 4,4%.

Entre los jefes varones, la tasa de participación en el mercado de trabajo como la tasa de empleo disminuyen (1,9 pp y 2,9 pp respectivamente) al contrario de lo que ocurre con las jefas mujeres, con alzas de 5,8 puntos en la tasa de actividad y de 5,3 puntos en la de empleo.

En cuanto al desempleo por región, solamente en los barrios de la zona Sur el porcentaje es superior al promedio, con un 9,1%, en tanto en los de la zona Norte la tasa es del 5,8% y en los de la zona Centro del 6,2%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar