sábado 15 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuentas públicas

El déficit primario de Brasil subió a más de 2% del PBI en un año

La cantidad de desempleados se situó en el 7,5 por ciento durante el trimestre terminado en abril.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de mayo de 2024 - 12:31

El déficit primario del sector público en Brasil subió al 2,4 por ciento del Producto Bruto Interno en los últimos 12 meses (hasta abril pasado).

Se trata de un aumento de 0,11 puntos porcentuales respecto al dato registrado hasta marzo, de acuerdo a un informe del Banco Central del país.

El déficit primario de Brasil

En abril, el sector público de la mayor economía latinoamericana registró un superávit de 6.700 millones de reales (unos 1.280 millones de dólares o 1.180 millones de euros), frente al superávit de 20.300 millones reportado en el mismo mes del año pasado.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se había propuesto originalmente terminar el año con un déficit cero, pero recientemente flexibilizó esa meta para invertir en programas sociales y en programas de incentivo a la economía.

El Gobierno calcula que la economía brasileña experimentará un crecimiento del 2,5% en 2024, dato que supone una desaceleración con respecto al año pasado.

La tasa de desempleo en Brasil

La cantidad de desempleados se situó en el 7,5 por ciento durante el trimestre terminado en abril, lo que supone cuatro décimas de mejoría con respecto al mes anterior y la menor tasa para el período en los últimos diez años, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El dato también es el más bajo desde enero pasado (7,6%) y supone un punto porcentual menos que el nivel de desocupación registrado hace doce meses.

La mejoría del desempleo se debió "principalmente a la reducción de las pérdidas en el comercio" de los últimos meses y al aumento del empleo en el segmento de la enseñanza primaria, según explicó la coordinadora del estudio, Adriana Beringuy, citada en un comunicado del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según el organismo estatal, la informalidad también se mantuvo prácticamente estable en el país, frente al mismo período del año pasado, con 39 millones de personas trabajando sin cobertura, una cifra que corresponde al 38,7% de la población ocupada.

El Ministerio de Trabajo también informó este miércoles de que en abril se crearon 240.033 empleos formales, cifra similar a la de marzo y que supone el mejor dato para abril desde 2021.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar