Brasil registró en abril un déficit en sus transacciones con el exterior por 2.516 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas importaciones subieron un 18,6 por ciento en el cuarto mes del año.
Brasil registró en abril un déficit en sus transacciones con el exterior por 2.516 millones de dólares.
Se trata de un monto diez veces superior al registrado el mismo mes del año pasado, de acuerdo a un informe del Banco Central de Brasil.
El resultado del cuarto mes del año se debe a la caída en el superávit comercial en la comparación interanual como consecuencia del aumento de las importaciones, que subieron un 18,6 por ciento en abril.
Según la autoridad monetaria, la diferencia entre lo que gastó Brasil y lo que recibió en transacciones internacionales relacionadas con el comercio, los servicios y las transferencias unilaterales en los últimos doce meses alcanzó un saldo negativo de 35.271 millones de dólares.
Se trató de una cifra equivalente al 1,57 por ciento del producto interno bruto (PIB).
No obstante, las inversiones extranjeras directas crecieron hasta los 3.867 millones de dólares, un 26,4% más que en abril de 2023 y suficientes para financiar el déficit en la balanza de pagos.
Ya en cuanto al acumulado en los doce meses terminados en abril, el Banco Central dijo que las inversiones directas de los extranjeros sumaron 67.338 millones de dólares, el equivalente al 3,01% del producto bruto.
En los doce meses anteriores la inversión correspondió al 3,36 por ciento del PIB.
Argentina un logró superávit comercial con la primera economía latinoamericana por 116 millones de dólares durante abril, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del último informe de comercio bilateral donde además se informa que el volumen del comercio bilateral entre Argentina y Brasil se desaceleró casi un 10%.
El intercambio fue de U$S 2315 millones en el cuarto mes del año, un 9,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de U$S 2557 millones.
Asimismo, el intercambio se mantuvo bastante similar con respecto a marzo pasado (-0,4%), debido a la leve baja de las exportaciones en un 0,2% y de las importaciones en un 0,6%.
Las ventas argentinas a Brasil crecieron en abril de 2024 un 36,7% con respecto a abril de 2023 (la variación volvió a ser positiva como en marzo, luego de 11 meses consecutivos de caída) al sumar U$S 1.215 millones.
Mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de U$S 1.099 millones y mostraron una baja interanual del 34,1%.
De esta manera, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de 116 millones de dólares.