viernes 17 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Networking

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas como socio estratégico de la movilidad social

Se celebró una nueva edición de "A la Par", el programa que entrega oportunidades de progreso a más de 50 estudiantes.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de diciembre de 2023 - 11:31

Se trata del programa desarrollado en alianza con la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En qué consiste "A la Par"

Este programa tiene como finalidad darle la posibilidad a estudiantes de los primeros años de las carreras de Ciencias Económicas de realizar prácticas formativas en los principales estudios, consultoras y empresas del país, brindándoles las herramientas y formación necesaria para ingresar al mercado laboral en mejores condiciones.

Al respecto, la presidenta del Consejo, Dra. Gabriela Russo, remarcó durante el encuentro que: “Desde el Consejo, como parte del entramado social, brindamos capacitaciones y somos el nexo con los estudios profesionales y empresas que quieran participar”.

image.png

“Desde que asumí la gestión, el Consejo lleva a cabo el compromiso de fortalecer el rol que tenemos con la sociedad y qué mejor oportunidad que afirmarlo con los jóvenes y su inserción en el mundo del trabajo.

Vamos a seguir impulsando acciones de impacto positivo para que la juventud tenga un próspero futuro en la sociedad y así poder construir un mejor país", agregó Russo.

El rol del Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Por el lado, del gobierno de la Ciudad, estuvo presente Sergio Scappini, director general de Empleo y el Dr. José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción, quien destacó: “Libertad es poder trabajar de lo que uno quiere".

"Estas iniciativas permiten igualar las oportunidades de conocimiento y formación a nuestros futuros profesionales”, subrayó.

En este sentido, son múltiples los programas que el Consejo lleva a cabo junto con el Gobierno de la Ciudad como Actividades de Aproximación (ACAP) dirigido a estudiantes, de nivel secundario; “Despertar Vocacional y Feria de Universidades”, evento que convoca a miles de alumnos de 5° año a los cuales se les da a conocer las salidas laborales de las carreras de Cs. Ec.; y “Práctica Profesionalizantes”, dirigido a escuelas técnicas.

Esta alianza estratégica permitió obtener grandes resultados en los objetivos que se propone el Consejo porteño como fomentar la inclusión y la paridad de oportunidades para estudiantes, brindando un próspero futuro en la sociedad.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar