El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dijo que en 2025 seguirá concentrado en su “misión fundamental” de seguir consolidando la baja de la inflación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa autoridad monetaria explicó su estrategia de cara al año próximo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dijo que en 2025 seguirá concentrado en su “misión fundamental” de seguir consolidando la baja de la inflación.
Para ello, continuará adecuando el marco normativo para posibilitar la denominada “competencia de monedas”.
El BCRA difundió un documento en el cual describe sus objetivos y planes para 2025, como lo obliga su Carta Orgánica de la entidad.
La autoridad monetaria buscará ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio, “una vez que las expectativas de inflación se encuentren bien ancladas y que el superávit fiscal cumpla con plena potencia su rol de ancla fundamental de la economía”.
Además, prometió seguir eliminando restricciones cambiarias o al movimiento de capitales para tratar de desembocar, tras un proceso de normalización ordenado, “en la unificación definitiva del mercado de cambios”.
El Banco Central resaltó que ese paso se dará una vez saneado el balance del Banco Central y recompuesta la tenencia de reservas internacionales netas.
Antes de todo eso “podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio”, en alusión al anticipo que ya dio el presidente Javier Milei, sobre su decisión de pasar a un crawling-peg del 1% por mes, en lugar del 2% actual.
La entidad proyecta que el año próximo seguirá reactivándose el crédito bancario al sector privado que creció este año más de dos puntos porcentuales en relación al tamaño de la economía, entre otras cosas, gracias al regreso de los préstamos hipotecarios.
Luego de alcanzar a principios de 2024 un mínimo de tan solo 0,1% del PBI, acumularon un incremento en términos reales de aproximadamente 80% en los últimos seis meses de 2024.
Descuenta que ese escenario se dará gracias a un contexto de “menores niveles de inflación y expansión de la actividad económica, de la mano de la gradual maduración del esquema vigente de incentivos a la inversión (RIGI) y la paulatina eliminación de trabas y regulaciones distorsivas”.
El Banco Central se comprometió a apoyar las iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional que impacten en el sistema de pagos.
Entre estas políticas se incluyen las propinas digitales, los pagos locales en moneda extranjera y la creación de cuentas especiales para la regularización de activos.
Además, la entidad seguirá avanzando en medidas destinadas a la “prevención de la ludopatía”, según menciona el informe.
El BCRA buscará perfeccionar los sistemas de pago existentes e implementar nuevos mecanismos para fomentar la competencia y mejorar la seguridad de las transacciones.
Entre las principales medidas se destacan las adecuaciones al programa “Transferencias 3.0”, los débitos inmediatos (DEBIN) y los ECHEQ.
La entidad señaló que “se realizarán las adecuaciones necesarias a las distintas modalidades de transferencias” para garantizar una experiencia eficiente y segura para los usuarios.
A su vez, la implementación de códigos QR en el sistema de transporte será un paso clave hacia la digitalización de los pagos en 2025.
En colaboración con la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA), el BCRA trabajará para construir un sistema estándar y simple. Inicialmente, los pagos se realizarán con dinero en cuenta (VCT), pero se prevé integrar otros medios como tarjetas.
La entidad destacó que "los usuarios de las billeteras digitales interoperables [...] podrán pagar exhibiendo en sus aplicaciones códigos QR en todos los servicios de transporte del país".
Finalmente, la entidad continuará trabajando con las entidades financieras para garantizar la optimización de los ECHEQ.
El informe subrayó que estas entidades deberán ofrecer "el servicio completo (emisión, gestión y cobro) por medio de la banca móvil".
Este esfuerzo apunta a mejorar la accesibilidad y la comodidad para los usuarios que utilicen este instrumento de pago.