El directorio del Banco Central (BCRA) estableció un sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir de abril de 2024, entrará en vigencia el Cupo MiPyME Mínimo.
El directorio del Banco Central (BCRA) estableció un sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs.
Este prevé la liberación de las tasas y obliga a cubrir un monto mínimo para acceder a los beneficios de encajes que se prevé como contraprestación a los créditos para el sector.
A partir de abril de 2024, entrará en vigencia el Cupo MiPyME Mínimo, "un esquema simplificado de incentivo para fomentar la asistencia crediticia basado en la disminución de encajes", indicó BCRA en un comunicado.
Las entidades financieras sólo podrán beneficiarse de las reducciones de sus requisitos de efectivo mínimo (encajes) vinculados con la proporción de créditos a MiPyMEs en la medida que el saldo promedio de estas financiaciones sea de al menos el 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, y que al menos el 30% de dicho monto sea destinado a proyectos de inversión a un plazo mínimo de 24 meses de vida promedio.
Asimismo, en forma complementaria se presenta un nuevo incentivo para fomentar préstamos a más largo plazo.
La autoridad monetaria dispuso que "los financiamientos a proyectos de inversión de MiPyMEs que sean otorgados a un plazo mayor o igual a 36 meses (tres años) de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir, en forma adicional, un 40% del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo".
Asimismo, "las tasas de interés se pactarán libremente entre las partes", detalla el BCRA en el comunicado.
Esto implica una desregulación de tasas, en línea con la decisión que tomó para el rendimiento de los plazos fijo hace apenas unos días.
De esta manera, busca alinear las tasas pasivas con las activas.
En forma complementaria se agrega un nuevo incentivo para fomentar préstamos a más largo plazo.
Los financiamientos a proyectos de inversión de MiPyMEs que sean otorgados a un plazo mayor o igual a 36 meses de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir, en forma adicional, un 40% del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo.