sábado 26 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reservas

El BCRA acordó con China extender un tramo del swap de divisas

La noticia llega a horas de un nuevo giro del FMI.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de abril de 2025 - 17:29

El Banco Central de Argentina (BCRA) acordó con el Banco Central de la República Popular de China extender la vigencia de un tramo del swap de divisas activado en 2023.

Se trata de 5.000 millones de dólares por un plazo adicional de 12 meses.

El swap de divisas con China

"El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35.000 millones de yuanes (5.000 millones de dólares) por un plazo adicional de 12 meses", informó la autoridad monetaria en un comunicado.

En junio de 2023, bajo la administración de Alberto Fernández, el Banco Popular de China y el BCRA renovaron y ampliaron un acuerdo ‘swap’ de divisas por 18.570 millones de dólares.

Como parte de la ampliación de ese acuerdo, que caduca en 2026, Argentina activó un tramo por 5.000 millones de dólares, que debía cancelar entre junio y julio de 2024.

Llegado ese plazo, ambas partes acordaron entonces una extensión por doce meses, hasta junio próximo.

Poder de fuego del BCRA

Con bajas reservas monetarias en su Banco Central -que este miércoles cerraron en 24.733 millones de dólares-, el Gobierno buscaba una nueva reprogramación con China.

"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026", dijo la autoridad monetaria en la misiva.

En esa línea, destacó que esta nueva extensión permitirá al Banco Central "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".

Argentina espera que este viernes el directorio del Fondo Monetario Internacional apruebe un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares.

Casa Rosada anticipó que destinará parte de esos fondos a mejorar el balance del Banco Central, una de las condiciones para levantar el cepo cambiario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar