Las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur prevén invertir unos 2.150 millones de dólares en los próximos 5 años para reducir la frecuencia y duración de los cortes de luz.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas firmas presentaron documentos ante el ENRE, de cara a la revisión tarifaria.
Las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur prevén invertir unos 2.150 millones de dólares en los próximos 5 años para reducir la frecuencia y duración de los cortes de luz.
Así lo señalaron en documentos presentados ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de cara a la audiencia pública del jueves 27 de febrero para definir la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
Edenor, controlada por Energía del Cono Sur (Edelcos), invertirá unos 1.275 millones de dólares entre 2025 y 2029 en su red.
Mientras que Edesur, de la multinacional italiana Enel, destinará unos 875 millones de dólares a ampliar su capacidad operativa.
Las firmas presentaron sus planes de inversión de cara a la audiencia pública, de la que derivará en un aumento de tarifas que se aplicará a partir del 1 de abril.
En las audiencias públicas, cada uno de los participantes interviene por única vez y expone sus propuestas o comentarios, luego de lo cual el Estado nacional, a través de la Secretaría de Energía y el ENRE, recoge las distintas posiciones y toma las resoluciones respectivas.
Tanto los aumentos tarifarios, el esquema que se ponga vigente durante los próximos cinco años y las inversiones por las que deberán responder las empresas, será en definitiva una resolución de las autoridades.
El Gobierno confirmó la reducción de los subsidios a la electricidad que mantienen los usuarios de ingresos medios y bajos.
Se llevará a cabo mediante un esquema gradual a lo largo del corriente año.
La Secretaría de Energía “considera oportuno adecuar el criterio para la implementación de la equiparación de las bonificaciones por consumos de electricidad y gas natural que fuera establecida en su Resolución N° 24/25”, indicó la Resolución 36/2025.
El texto publicado a fines de enero había dispuesto unificar los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, propiciando que las bonificaciones pasen a ser del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para los de ingresos medios (N3).
La equivocación radicó en el período de la aplicación de los nuevos porcentajes en el caso del servicio de luz, ya que en la primera comunicación se determinó que las mencionadas bonificaciones entrarían en vigencia desde el 1 de febrero.
Esto generaba un notorio incremento en las facturas eléctricas de los usuarios N2 y N3, alcanzando una suba en promedio de 12,3% y 8,4%, respectivamente.