El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación desde el lunes y hasta el 31 de diciembre de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación desde el lunes y hasta el 31 de diciembre de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito.
Se trata de una de las medidas del programa para mitigar el impacto de la devaluación de mediados de agosto.
La medida cuenta con un tope de devolución de $18.000 mensuales y alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $708.000, para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y para 440.000 empleadas domésticas.
Las medidas tendrán vigencia desde el lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
El jefe del Palacio de Hacienda instruyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "para que establezca de manera sistémica, es decir, de manera automática, por resolución, un beneficio muy importante para millones de argentinos" que se denominará programa Compre sin IVA.
Massa indicó que se trata de "un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina, para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos".
Al mismo tiempo, continuará "la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina", ilustró.
Cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas que se acreditará automáticamente en concepto de la devolución del IVA sobre los productos de la canasta básica.
"Lo más importante -puntualizó- es que sigamos trabajando para recuperar el ingreso de los argentinos que es la mejor forma de hacer fuerte nuestro mercado interno y seguirle dando trabajo a nuestros comercios y a nuestras PyMEs", subrayó Massa.
El jefe del Palacio de Hacienda explicó que este programa denominado "Compre sin IVA" formaba parte de un conjunto de medidas destinadas a mitigar los efectos de la devaluación del 20% impuesta por el Fondo Monetario Internacional.
*Devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del total de la Canasta Básica para los 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.
*Se mantiene vigente la devolución del IVA para jubilados y pensionados.
*Se devolverá el IVA también a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso sin importar su categoría; a los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo; y las 440.000 trabajadoras de casas particulares.
*El reintegro se realizará a las 48 horas de realizada la compra con tarjeta de débito por hasta $18.800 a lo largo del mes, que es lo máximo que permite la legislación vigente.
*No hay que hacer ningún trámite de registro, la devolución es automática.
*Créditos de hasta $400.000 para los trabajadores que ganan hasta $708.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%. Se tramita en la tarjeta de crédito y de manera virtual.
*Ampliación hasta los 2.970.000 jubilados del programa de refuerzo alimentario e incremento hasta los $15.000 del monto a recibir en los meses de septiembre, octubre, noviembre.