miércoles 04 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AmCham

Caputo dio precisiones sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

Se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de mayo de 2025 - 11:01

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se vienen medidas para incentivar el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero.

Y anticipó que se eliminarán decenas de regulaciones que obligan a distintas entidades a informar en forma permanente sobre el movimiento de fondos.

Medidas para sacar los dólares del colchón

Se busca es terminar con una Argentina que “se acostumbró en regular para la excepción, y que asume que el 99% de la gente son delincuentes, lo que hace que la gente le rehúya a la formalidad”, subrayó Caputo.

“Tengo una persona muy allegada, de muy buena posición económica, a la que un banco le tuvo que pedir explicaciones de por qué le había transferido 750 mil pesos a la esposa, no será mucho”, ejemplificó.

“Hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos”, esgrimió el funcionario.

Dijo que algunas medidas irán “por regulación, y otras requerirán la aprobación de una ley, pero hay que destrabar esto".

El ministro avanzó así un paso más en los detalles de las medidas que prepara el Gobierno para estimular el uso de dólares fuera del sistema financiero y remarcó que buscará flexibilizar regulaciones para el uso de monedas.

Caputo describió que habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA, y rechazó en forma rotunda que se trate de un nuevo blanqueo, como el que se aplicó el año pasado para regularizar sin penalidad o con baja tasa impositiva, los activos no declarados.

Embed - Luis Caputo en la edición 2025 del AmCham Summit.

Desregulación de la economía argentina

“No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo”, sostuvo Caputo en una charla que dio en el marco del AmCham Summit 2025.

Caputo aseveró que el esquema que están terminando de definir es “más profundo y es el inicio de un nuevo régimen” al plantear que Argentina tiene “un exceso de regulaciones”.

Argumentó que la mejor forma de ganar competitividad es "bajando impuestos y eliminado regulaciones".

“Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente. Y que organismo regule lo que le corresponde, no todos pidiendo lo mismo varias veces”, explicó ante los hombres de negocios presentes.

Dijo además que el exceso de regulaciones sobre sirvió para aumentar la informalidad de la economía.

Tras asegurar que el programa económico está “funcionando muy bien” y que la Argentina será “el país ejemplo por los próximos 20 años”, Caputo dijo no estar preocupado por la meta de acumulación de reservas comprometida con el FMI.

“La de las reservas es una consecuencia de si el programa está funcionando. Podemos acumular reservas no solo por el piso de la banda sino por el ingreso de capitales”, explicó.

"En la Argentina no se invierte hace muchísimos años", señaló, y aclaró que el Gobierno impulsa una "apertura de la economía inteligente, en diálogo con el sector empresarial".

"Lo hacemos de forma gradual para que no se produzcan distorsiones", opinó Caputo.

El funcionario destacó que la economía está “creciendo muy fuerte, por arriba del 6 por ciento”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar