domingo 29 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Divisas

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró 200 millones de dólares

La medida había sido anunciada semanas atrás por el titular del Palacio de Hacienda

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de junio de 2025 - 13:32

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro Nacional compró 200 millones de dólares la semana pasada, para reforzar las reservas del Banco Central.

Esta noticia había sido adelantada por el funcionario semanas atrás en medio de la discusión por las reservas del Banco Central.

Los dólares que compró el Tesoro Nacional

La confirmación llegó a través de las redes sociales: “Verdadero”, publicó Caputo en un posteo de su cuenta en X.

La operación había sido advertida por operadores financieros a partir de transacciones de mayor volumen al habitual que se habían registrado en la plaza cambiaria.

La compra la realizó el Tesoro Nacional con dinero proveniente del superávit primario.

Este tipo de operaciones se realizan “por bloques” o sea por una suma de dinero determinada que por ejemplo puede ofrecer un banco o alguna empresa o provincia que venda dólares en el mercado.

Este recurso dio paso a una suba del dólar en los últimos días cuya cotización oficial ya supera los $1.200.

¿Intervención para frenar el dólar?

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negó que el Gobierno haya intervenido para sostener el tipo de cambio.

“No es cierto que intervenimos en el mercado de cambios como se dijo ayer”, señaló el funcionario.

Y negó que las últimas operaciones de deuda significarán un aumento en el pasivo del país.

“El nivel de endeudamiento en estas emisiones es neutro, no se ha tomado más deuda por estas operaciones. De hecho se ha reducido deuda la deuda en US$ aún más (via la compra de AL30 y GD30)”, ilustró.

Por otro lado, resaltó las operaciones en BONTE, lo cual consistió en “reabrir el mercado de deuda argentina a los inversores internacionales que suscriben en US$ (US$ 1.500 millones no son pocos dólares)”.

El economista afirmó que “el dólar flota” y exclamó: “Si alguien considera que está atrasado (o adelantado) puede tomar decisiones en consecuencia. Su nivel es el resultado de los fundamentos macroeconómicos del programa”.

Dirección de la política económica

Acerca del déficit de cuenta corriente, Quirno graficó que “es entendible desde un aumento de importaciones de bienes de capital y consistente con la inversión necesaria para una economía que está creciendo arriba del 5%”.

“Otro tema totalmente diferente (e inédito en nuestra historia) es que al tener equilibrio fiscal financiero, el déficit de cuenta corriente lo financia enteramente el sector privado”, subrayó el secretario.

A su vez, sostuvo que “comprar en el mercado de cambios no es la única manera que tiene el BCRA/Tesoro de comprar reservas".

"Lo puede hacer vía Repos, Bontes, Block Trades, venta de activos (y algunas de estas alternativas ya han sido utilizadas) comprando US$ 4.000 millones aproximadamente en el último mes sin afectar el mercado de cambios”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar