domingo 06 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Washington

Bonistas presentaron en Estados Unidos un nuevo reclamo contra el Estado nacional

Los demandantes ya obtuvieron un fallo favorable en Londres.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de junio de 2025 - 11:48

Cuatro fondos de inversión presentaron una nueva demanda contra la Argentina y reclaman una deuda que supera los 1.700 millones de dólares.

Se trata de acreedores que lograron un fallo a favor del Tribunal Supremo de Londres, por los cupones atados al Producto Bruto emitidos durante las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2005 y 2010.

Reclamo de bonistas contra el Estado nacional

Argentina fue acusada de manipular las estadísticas del INDEC, a través de Guillermo Moreno, con el fin de mostrar un crecimiento económico inferior al real, para tener que pagar menos por la deuda.

En ese contexto, cuatro fondos de inversión solicitaron a la Corte del distrito de Columbia, en Washington, el "reconocimiento y la ejecución de una sentencia firme sobre dinero" y denunciaron que Argentina admitió que "más de 1.500 millones de euros de la sentencia de Inglaterra siguen pendientes e impagos".

Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited ya habían demandado a la Argentina durnate 2019 en Londres.

El Gobierno de Javier Milei puso como garantía casi US$ 360 millones para poder apelar la sentencia en los tribunales londinenses, pero el fallo fue contrario a la presentación argentina en su momento.

Esos fondos ya fueron utilizados en favor de los demandantes y sus representantes legales.

Las ramificaciones de la demanda

Los fondos de inversión que se presentaron ahora ante el tribunal norteamericano denunciaron que "salvo los montos utilizados en virtud de la Carta de Crédito de Argentina y el pago de los montos pendientes de las costas de los demandantes, Argentina no ha pagado nada más de los 1.500 millones de euros de las sentencias inglesas".

En el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la Argentina reconoció mantener deudas por unos US$ 4.000 millones con bonistas que no entraron a los canjes de deuda, incluyendo reclamos relacionados a la litigación concluida en Londres por los cupones PBI.

Sebastian Maril, de Latam Advisors, que sigue el litigio la deuda argentina, dijo que en el acuerdo del FMI con Argentina, “por primera vez se reclasificaron las contingencias legales como deuda”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar