viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sector estratégico

Argentina y Estados Unidos amplían el diálogo sobre seguridad energética

Ambos gobiernos buscan aumentar cooperación en la materia.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de agosto de 2024 - 19:41

Argentina y Estados Unidos presentaron el viernes una iniciativa de diálogo sobre seguridad energética que fomentará la cooperación en ese área.

Ese fue el resultado de la visita a Buenos Aires del subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado estadounidense, José W. Fernández.

Diálogo entre Argentina y Estados Unidos

“El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, y el Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, lanzaron el Diálogo sobre Seguridad Energética Argentina-Estados Unidos”, explicó Cancillería en un comunicado.

“El Diálogo busca establecer soluciones cooperativas que refuercen la seguridad del abastecimiento de energía, la planificación y crecimiento del sistema eléctrico argentino, y la expansión de minerales críticos y cadenas de suministro que integren energías limpias”, indicó la misiva oficial.

Y resaltó que el diálogo continuará mediante reuniones anuales en Buenos Aires y Washington.

Fernández mantuvo también una reunión con la canciller argentina, Diana Mondino.

Juntos conversaron sobre “estrategias entre ambos países para el crecimiento económico” y para profundizar la cooperación con el fin de convertir a América en “la región más competitiva, inclusiva, sostenible y resiliente del mundo”, según explicó el político norteamericano en X.

El subsecretario tuvo también un encuentro con representantes de empresas argentinas que invierten en proyectos de litio y cobre en el país.

“Necesitamos más inversión y cadenas de suministro de minerales críticos para crear buenos empleos para las comunidades locales y construir un futuro mejor para el mundo durante la transición energética”, escribió Fernández en X, donde describió la reunión con los empresarios como “fantástica”.

La importancia de la seguridad energética

Se denomina minerales críticos a las materias primas -minerales y metales- que son necesarias para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición energética.

En este grupo, Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

El país tiene actualmente una cartera de 50 proyectos de litio, cuatro de ellos en producción y seis en etapa de construcción.

Fernández firmó este jueves con la canciller argentina un memorando de entendimiento sobre cooperación en minerales críticos, que, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en materia de cadenas de suministro de recursos minerales críticos y promover el comercio y la inversión en este sector.

En el marco de la visita del subsecretario, el Gobierno estadounidense anunció el lanzamiento de un proyecto para acelerar la transición a energías limpias en Argentina, mediante el cual proporcionará al país suramericano 500.000 dólares en servicios de asistencia técnica.

Tras cerrar su visita oficial en Argentina, Fernández tiene previsto viajar a Ecuador, donde asistirá a la conferencia AmeriGEO, y luego a Perú, país en el que mantendrá una serie de diálogos sobre “el entorno económico, de inversión y de infraestructuras”, informó el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar