jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Agenda 2030

Afirman que el avance de los objetivos de desarrollo sostenible es "alarmantemente lento"

Los países europeos continúan liderando los índices de cumplimiento de los ODS.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de junio de 2025 - 13:33

Los datos correspondientes a la décima edición del estudio fueron explicados este miércoles por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN España) de forma previa a la celebración en Sevilla (Sur) de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación en Desarrollo (FpD4), organizada por Naciones Unidas y que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio.

El avance de los objetivos de desarrollo sostenible

El trabajo indicó que pese al estancamiento de las políticas de desarrollo sostenible en un amplio número de países, "el compromiso político con los ODS se mantiene fuerte" y resaltó ocho puntos.

El compromiso global con los ODS "es sólido", según el texto, y 190 de los 193 países miembros de la ONU han participado en el proceso de Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV), presentado planes de acción nacionales para promover el desarrollo sostenible y planes de implementación de los objetivos.

La Unión Europea y el Estado de Palestina también presentaron los ENV, mientras solo Haití, Myanmar y Estados Unidos no han participado en el proceso.

Asimismo, subrayó que un número creciente de líderes regionales y locales prepararon Exámenes Locales Voluntarios (VLR), unos 249 hasta marzo de 2025.

Asia Oriental y Meridional superó a todas las demás regiones en el progreso de los ODS desde 2015, un progreso impulsado principalmente por el rápido avance en las metas socioeconómicas.

Benín (África subsahariana), Nepal (Asia oriental y meridional), Perú (América Latina y el Caribe), los Emiratos Árabes Unidos (Oriente Medio y África del Norte), Uzbekistán (Europa oriental y Asia central), Costa Rica (OCDE) y Arabia Saudita (G20), han progresado más rápidamente que sus pares por regiones.

Los países europeos continúan liderando los índices de cumplimiento de los ODS, con Finlandia a la cabeza y seguida por 19 países de Europa.

Sin embargo, dice el informe, incluso estos países afrontan "importantes desafíos" para alcanzar al menos dos objetivos, incluidos los relacionados con el clima y la biodiversidad.

En promedio, a nivel mundial, ningún ODS está actualmente en vías de lograrse para 2030 y sólo el 17% de ellos están en vías de alcanzarse a nivel mundial, si bien se han logrado avances significativos.

El nivel de inversiones

Las metas con mayores avances son las relacionadas con el acceso a servicios básicos e infraestructura, incluyendo el uso de banda ancha móvil (ODS 9), el acceso a la electricidad (ODS 7), el uso de internet (ODS 9), la tasa de mortalidad de menores de 5 años (ODS 3) y la mortalidad neonatal (ODS 3).

Barbados es el país más comprometido con el multilateralismo, mientras Estados Unidos está en el último puesto en el Índice de Apoyo al Multilateralismo Basado en la ONU (UN-Mi) de 2025.

Tras su anuncio de abandono del Acuerdo de París sobre el Clima y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Casa Blanca declaró su oposición a los ODS y la Agenda 2030.

Entre los países del G20, Brasil es el más comprometido con el multilateralismo basado en la ONU, con Chile a la cabeza entre los países de la OCDE.

Según los datos del informe, aproximadamente la mitad de la población mundial vive en países que "no pueden invertir adecuadamente" en desarrollo sostenible debido a la carga de la deuda y la falta de acceso a capital asequible a largo plazo.

Concluyen que la Arquitectura Financiera Global (AGF) "está deteriorada" y aseguran que el dinero no fluye hacia las economías emergentes y en desarrollo (MEED), que ofrecen mayor potencial de crecimiento y tasas de rentabilidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar