El auge imparable del comercio electrónico ha alcanzado nuevas alturas en los últimos años, y las estadísticas recientes confirman este fenómeno.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESeis de cada diez personas realizan al menos una adquisición online al mes.
El auge imparable del comercio electrónico ha alcanzado nuevas alturas en los últimos años, y las estadísticas recientes confirman este fenómeno.
Según un informe reciente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el panorama del e-commerce en Argentina sigue en constante expansión, con un crecimiento del 16% en las ventas en línea.
Este crecimiento exponencial refleja una tendencia global hacia la comodidad y la accesibilidad que ofrece el comercio digital.
Con más de 1 millón 400 mil compradores optando por realizar sus transacciones en línea, se ha marcado un hito significativo en la adopción del e-commerce en la sociedad argentina.
Este cambio de hábitos de compra se traduce en un impresionante total de 489 millones de productos vendidos a través de 234 millones de órdenes de compra.
Estas cifras son un testimonio elocuente del impacto cada vez mayor que está teniendo el comercio electrónico en la economía y la vida cotidiana de las personas.
Uno de los aspectos más destacados de este informe es la frecuencia con la que los consumidores argentinos recurren al comercio electrónico.
Se estima que seis de cada diez personas realizan al menos una compra en línea al mes, lo que demuestra la creciente confianza en esta modalidad de compra y la comodidad que ofrece en comparación con los métodos tradicionales.
Entre los productos más demandados, se destacan varios rubros que abarcan una amplia gama de necesidades y preferencias de los consumidores.
Desde pasajes y turismo hasta alimentos y bebidas, pasando por artículos de limpieza, artículos para el hogar, equipos de audio y tecnología en general, la diversidad de productos disponibles en línea es impresionante.
Sin embargo, es interesante observar que hay tres categorías que se destacan como las más populares entre los compradores argentinos: entradas a espectáculos y eventos, ropa y artículos deportivos, y belleza y cuidado personal.
Este enfoque en experiencias, bienestar personal y estilo de vida activo refleja las tendencias cambiantes en las preferencias de los consumidores, así como la creciente importancia de la autogestión y el cuidado personal en la sociedad moderna.
Además del impacto en los hábitos de consumo, el crecimiento del comercio electrónico también está generando oportunidades significativas en términos de empleo.
Según el informe, el 53% de las empresas encuestadas afirman haber incorporado personal como resultado directo de su participación en el comercio electrónico.
Esto subraya el papel crucial que juega el e-commerce como motor de crecimiento económico y generación de empleo en Argentina.
Sin dudas el panorama del comercio electrónico en Argentina está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la creciente adopción de la tecnología y una mayor comodidad en la forma en que las personas realizan sus compras.
Con un amplio abanico de productos disponibles en línea y un número cada vez mayor de consumidores que optan por esta modalidad de compra, el e-commerce está transformando radicalmente la forma en que interactuamos con el mercado y dando forma al futuro del comercio minorista en el país.