miércoles 16 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consumo

PyMEs: Turismo en Semana Santa y oportunidades regionales

La clave está en ofrecer experiencias auténticas y aprovechar la demanda de productos locales.

Somos Pymes | Damián Di Pace
Por Damián Di Pace 26 de marzo de 2025 - 11:34

Se viene el fin de semana largo de Semana Santa-del jueves 17 al domingo 20 de abril-, donde los argentinos encuentran diferentes opciones de escapadas nacionales y a menos de 2 horas de Capital Federal.

Esto representa una oportunidad de ventas para las PyMEs en el conglomerado de servicios turístico, hotelería, gastronomía, recreación, cultura y esparcimiento.

El turismo en Semana Santa

El consumo en esta parte del año se ve traccionado por un fuerte nivel de promociones y ofertas en el mercado doméstico con aparición de financiamiento en cuotas sin interés.

En febrero, el fin de semana de Carnaval marcó un buen ritmo de actividad económica con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior de acuerdo a la CAME.

Según el relevamiento realizado para el Blog de Educación Financiera Naranja X a través de las principales plataformas de turismo, el TOP 5 de los destinos nacionales más consultados por los argentinos para planificar el feriado de Semana Santa 2025 es: Buenos Aires, Puerto Iguazú (Cataratas), Mendoza, Bariloche, y El Calafate.

Dentro de las opciones para el mercado doméstico Puerto Iguazú este año tiene un valor de $1.915.714 (2024: $946.891), el cual representa un aumento interanual de 102%,.

Más atrás figuran El Calafate $2.386.103 (2024: $1.276.537), con un aumento interanual del 87%, y Mendoza $946.373 (2024: $647.202), con un avance interanual del 46%.

image.png

Estos fines de semana son una gran oportunidad para las economías regionales ya que los argentinos eligen escapadas cortas de entre 2 y 3 noches en lugares alejados de los centros urbanos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, y Tucumán, entre otras plazas.

Los residentes prefieren trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales.

Muchos turistas prefieren este tipo de lugares para escaparse durante estas ocasiones.

Oportunidades regionales

Las PYMEs que operan en las economías regionales pueden ofrecer productos y servicios locales, como gastronomía, artesanías y actividades turísticas, para atraer a estos visitantes.

Promocionar visitas guiadas a la naturaleza, ofrecer experiencias culturales, recorridos históricos o visitas a fábricas y talleres locales son algunas de las acciones más buscadas y ofrecidas.

Para los que prefieren realizar una escapada de fin de semana (4 días-3 noches) cerca de CABA, realizamos un relevamiento para 4 personas (2 adultos + 2 niños), que incluye el viaje en auto y la estadía.

Tomamos en cuenta los precios de los siguientes destinos, traslado y estadía: Delta del Tigre $483.064, Luján $364.105, y San Antonio de Areco $304.903.

En este marco, las PyMEs aprovechan el interés por los productos autóctonos y las artesanías locales.

El turismo de fin de semana ofrece una excelente oportunidad para vender estos productos únicos que reflejan la cultura local como alimentos típicos, vinos, cervezas artesanales, textiles, o artículos de decoración hechos a mano.

Los destinos locales presentan aumentos interanuales dispares.

El sector turismo en todas sus prestaciones de servicios encuentra un mercado en competencia no solo con las opciones domésticas sino también frente al exterior.

Para el caso de los destinos internacionales, con la eliminación del Impuesto PAÍS y la estabilidad del tipo de cambio, presentan aumentos interanuales muy bajos.

Este próximo fin de semana XXL de Semana Santa difícilmente supere el movimiento económico del año anterior porque había coincidido con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, lo cual extendió la estadía media a 4,1 días con un crecimiento del 70% frente al anterior de acuerdo a la CAME.

Sin embargo es una excelente oportunidad para diversificar ingresos, generar visibilidad y fortalecer la presencia PyME en el mercado local y turístico.

La clave está en ofrecer experiencias auténticas, aprovechar la demanda de productos locales y establecer alianzas con otras empresas para brindar un servicio completo al turista en estos fines de semana largo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar