miércoles 13 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Opinión

Pymes en primavera: ¿qué oportunidades comerciales se presentan y cómo aprovecharlas?

El Gobierno tomó medidas post PASO para recomponer el bolsillo, pero en términos reales perderán valor real fuertemente en los próximos 45 días. ¿Qué sectores se pueden beneficiar?

Somos Pymes | Damián Di Pace
Por Damián Di Pace 11 de septiembre de 2023 - 11:10

La economía argentina comienza a mostrar síntomas de deterioro. De acuerdo al Indec la actividad económica cayó 4,4 % en Junio 2023 y 0,4 % frente a mayo 2023. Parecería ser un dato viejo y hoy los datos muestran incluso caída en los sectores que venían en crecimiento.

A su vez, el consumo en el mercado interno muestra la flaqueza del bolsillo local. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME caen 4,1% en agosto en comparación con el mismo período del año pasado.

La caída se prolonga por ocho meses consecutivos.

Además, en el acumulado de enero a agosto se observó una caída interanual del 2,6%. En términos mensuales, las ventas también se contrajeron un 0,5% en relación a julio.

También en la comparación mensual, se vendió 3,2% menos que en junio.

Por su parte, la Industria Pyme cae 3,2 % en julio 2023 y 2,6 % respecto a Junio 2023.

El gobierno post devaluación post PASO intenta recomponer el bolsillo de los argentinos con un paquete de medidas hacía diferentes sectores como jubilados y pensionados con bonos y créditos hasta $ 400.000 a 29 % de Tasa y reintegro de IVA con tope 21 %.

A su vez, créditos a monotributistas por hasta $ 4 millones y créditos a trabajadores por hasta $ 400 mil a depositar en su tarjeta de crédito además de bono por $ 60000 a pagar $ 30000 en Septiembre y $ 30000 en Octubre 2023. A su vez, para los trabajadores se formalizó una suba del mínimo no imponible de ganancias.

El mecanismo de contención de Bolsillo presenta una oportunidad para las Pymes en el inicio de la Primavera por qué en términos reales las medidas de contención perderán valor real fuertemente en los próximos 45 días.

Por su parte desde el punto de vista social hay cambios de conductas y nuevo clima de oportunidad de negocios para las Pymes en las preelecciones.

De acuerdo a un informe elaborado por Focus Market para el Blog de Movilidad Social DiDi las preferencias de consumo al inicio de la estación de primavera se dan con el siguiente orden de prioridad: 1- Gastronomía, 2- Gimnasio, 3- Turismo, 4- Heladería, 5- Artículos Deportivos, 6- Indumentaria, 7- Centro de Estética, 8- Calzado, 9- Peluquería, 10- Perfumería.

Por su parte, específicamente el día de la primavera en 2022 fue el miércoles 21 de septiembre- fue el día miércoles del año en el que se realizó la mayor cantidad de viajes en nuestro país.

Es un día en donde las personas deciden moverse más para salir a festejar en esa movilidad social hay una oportunidad económica y comercial.

El día de la Primavera viene aumentando su movilidad año tras año: la demanda de viajes durante el Día de la Primavera en 2022 aumentó un 53% si lo comparamos con el mismo Día de la Primavera del año previo, durante 2021.

Durante la tarde del Día de la Primavera del año pasado. En este tipo de fechas, no solo se espera más demanda o consumo en la ciudad de Buenos Aires por parte de varias industrias, sino que además suele existir una especulación de ciertas personas que quieren aprovechar el movimiento primaveral para generar más ganancias y anticiparse a los gastos de fin de año.

CUADRO 1.jpg

Para el caso de los Gastos de Primavera habituales con mayor nivel de preferencia en el caso que una persona salga 3 veces al mes para consumir en bares tendrá una erogación adicional de $14.900.

Si además opta por tomar helado 4 veces al mes, el total será de $13.300. Si regresa al gimnasio por mes gastará $16.000. La suma de estos gastos habituales con preferencia de Primavera proyecta un gasto adicional por persona de un total de $44.200 por mes

La variación de precios está siendo un problema importante ya que en el caso de los bares con venta de cerveza artesanal aumento 157 % interanualmente, un combo deportivo de remera, short o calza y zapatillas un incrementó de 190%, el helado tuvo un aumento promedio interanual del 183 %.

CUADRO 2.jpg

Para el caso de los Gastos de Primavera Ocasionales con mayor nivel de preferencia en el caso que 1 persona regrese al Gimnasio y tenga que renovar su equipo deportivo adquiriendo una remera, un short o calza y un par de zapatillas gastará $109.900. Si tiene la posibilidad de viajar 1 semana acompañado de otra persona a Cataratas del Iguazú en avión con Hotel 3* y desayuno incluido tendrán que erogar $699.500.

La suma de estos gastos ocasionales de Primavera nos da un total de $809.400.

Es decir, que el crédito oficia como un oxigenador del bolsillo que cada vez tienen menor diafragma para hacer resorte a los consumos.

Las medidas del gobierno contienen y no solucionan la causa ni el problema pero para los próximos 30 días presentan oportunidad de ventas en los sectores y rubros comerciales con estacionalidad al alza en su nivel de demanda.

CUADRO 3.jpg

Además de los viajes de primavera en términos locales el previaje 5 disparó los precios de los vuelos aéreos y los alojamientos.

De acuerdo a la puja de precios en plataformas online el algoritmo mostró aumentos de precios de hasta 6 % en 1 hora debido al incremento de la demanda de vuelos para la ventana donde se pueden hacer uso del beneficio entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre con reintegros del 50 % con un tope de hasta $ 100.000.

Un viaje el año pasado a Cataratas para 2 personas para la misma franja temporal 7 noches con avion+hotel tenía un valor de $152000. Post lanzamiento previaje habían aumentado los valores un 50 % e interanualmente 359 % con un valor nominal de $699500.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar