Parece que todo está inventado, pero siempre se puede dar un giro a negocios tradicionales y llegar a nuevos clientes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEParece que todo está inventado, pero siempre se puede dar un giro a negocios tradicionales y llegar a nuevos clientes.
Se trata de Zombie Burger + Drink Lab, una franquicia de restaurantes ubicada en Iowa, Estados Unidos, que logró imponerse gracias a su comida con temática de zombies.
La idea para Zombie Burger surgió en 2011 cuando los fundadores, el chef George Formaro y el empresario Paul Rottenberg, buscaban formas de diferenciarse en el mercado competitivo de la comida rápida.
Querían crear un lugar que ofreciera algo distinto y llamativo, por lo que decidieron basar el tema del restaurante en algo popular en la cultura popular: los zombies.
Con el objetivo de crear una experiencia única, diseñaron un menú con platos creativos y peculiares.
Entre las opciones se encuentran hamburguesas con nombres como "The Walking Ched" (una hamburguesa con queso cheddar y tocino), "Undead Elvis" (con mantequilla de maní, tocino y plátano) y "Raygun" (con queso azul y salsa de alitas de pollo).
Además, el ambiente del restaurante también está ambientado con detalles alusivos a los zombies, como paredes con imágenes de muertos vivientes y luces rojas parpadeantes.
El éxito de Zombie Burger se debe en gran parte a la originalidad de su concepto que permite inscribirse en lo que se conoce como negocio instagrameable.
Es decir, que la experiencia sea tan fabulosa como para compartirla en las redes sociales. Lo que genera, publicidad gratis, reputación y viralización.
La franquicia crece todos los años en Estados Unidos e inspiró a otros emprendedores a replicar su negocio con pequeñas variaciones.
El secreto de esta franquicia es su enfoque creativo y anclado en una temática con gran cantidad de seguidores y fanáticos. Y saber adaptar y varias la experiencia para que no sea una experiencia única.
¿Cuál es la gran lección de estos emprendedores? Tener olfato para descubrir tendencias y comunidades con posibilidades de invertir en experiencias gastronómicas y posicionarse cómo el primero.
Si estás pensando en abrir un negocio tradicional, inspirate en este caso, te ayudará a destacarte más rápido, obtener publicidad gratis desde el comienzo y evitar competir por precio y por producto.