sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa bajó más de 1% y escalaron los bonos en moneda dura

La plaza bursátil local logró recuperarse tras dos jornadas consecutivas en negativo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de junio de 2023 - 19:44

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con un aumento de 1,67 por ciento y un Merval situado en los 416.466.84 puntos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 17.617.794,97 unidades, con un repunte del 1,64%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 7.532 millones de pesos (unos 27 millones de euros), con un balance de 43 subas, 22 bajas y cuatro papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las únicas acciones que perdieron fueron las de Banco BBVA (-1,87%), Edenor (-1,35%) y Mirgor (-0,21%).

Por su parte, los papeles de las empresas que cerraron terreno positivo fueron las de Transener (6,23%), Bolas y Mercados Argentinos (4,64%) y Transportadora de Gas del Sur (4,55%).

En Wall Street, las acciones de firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en verde.

Así, las ganancias fueron encabezadas por Tenaris (3,1%); YPF (2,8%); Transportadora Gas del Sur (2,3%); Loma Negra (2,2%); y Grupo Financiero Galicia (2,2%).

Por su parte, las pérdidas fueron anotadas por Mercadolibre (-3%); Despegar (-1,6%); Globant (-1,4%); Edenor (-1,3%); y Telecom Argentina (-0,6%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con alzas de 15 centavos promedio.

Mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER subieron 0,5% en el tramo corto y 0,9% en el tramo largo de la curva.

El índice de riesgo país de Argentina bajó hasta los 2.061 puntos básicos.

La Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumó un 0,80%, debido al impulso de la banca después de pasar la prueba de estrés anual de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

Al término de las operaciones en Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.122 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 sumó un 0,45%, hasta 4.396 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan la mayoría de las tecnológicas más importantes, era el único en rojo al restar un 0,01% y terminar la jornada en 13.591 unidades.

Ayer, los 23 bancos estadounidenses incluidos en la prueba de estrés anual de la Fed superaron un escenario de recesión severa mientras continuaban prestando a consumidores y corporaciones, dijo el regulador.

Ante esta noticia, cerraron con ganancias las acciones de los grandes bancos JP Morgan Chase (3,49%), Golman Sachs (3,01%) y Well Fargo (4,51%).

Además, hoy se anunció que Estados Unidos creció el 0,5% durante el primer trimestre de este año, dos décimas más de lo estimado anteriormente tras la revisión final de sus cifras de crecimiento.

Este viernes, que es el fin de mes y del semestre, la bolsa podría sellar la mejor primera mitad del año para el Nasdaq en 40 años, según los expertos,

Este índice se ha visto beneficiado por la popularidad de la inteligencia artificial (IA), que ha impulsado significativamente a un puñado de empresas tecnológicas.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el financiero y el de materias primas, que sumaron un 1,67% y un 1,27%, respectivamente.

Mientras, las mayores pérdidas fueron para el de comunicaciones y el de bienes esenciales, que bajaron un 0,63% y un 0,15%.

Entre los 30 valores del Dow Jones las empresas con mayores pérdidas fueron Walgreens (-2,44%) e Intel (-2,3%), y las de mayores ganancias fueron JP Morgan (3,49%) y Golman Sachs (3,01%).

Al cierre bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía al 3,842%, el oro bajaba a 1.916 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0867.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una suba del 0,4% y se situó en 69,86 dólares el barril, continuando así con las ganancias de ayer en una semana que está siendo muy volátil.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del barril de WTI para agosto ganaban 0,30 dólares con respecto al día anterior.

El precio del oro negro subió un 2,74% ayer, animado por los últimos datos de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, tras haber perdido la víspera un 2,4% por los renovados miedos a una recesión.

La Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles que los inventarios de crudo cayeron en 9,6 millones de barriles en la semana que finalizó el 23 de junio, unos datos muy superiores a los que un día antes había adelantado el Instituto de Petróleo Estadounidenses (API), que esperaba una reducción de 2,4 millones de barriles.

Una reducción causada, principalmente, por el aumento de las exportaciones.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para agosto sumaba 0,03 dólares, hasta 2,70 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaban 0,006 dólares, hasta 2,50.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 74,33 dólares, un 0,42% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,31 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 74,02 dólares.

La Bolsa de Brasil

La bolsa de Sao Paulo avanzó este jueves un 1,46%, impulsada por la mejora de las perspectivas de crecimiento de la economía brasileña e inflación para este año, según un informe del Banco Central.

El índice Ibovespa, referencia del parqué brasileño, cerró con 118.382 puntos básicos y puso fin a una racha de tres sesiones consecutivas en números rojos.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se mantuvo prácticamente estable con una leve depreciación del 0,01% para acabar la jornada cotizado a 4,846 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros recuperaron el optimismo con la divulgación del informe trimestral de inflación por parte del Banco Central.

El órgano emisor brasileño elevó la proyección del producto interno bruto del país sudamericano para 2023 desde el 1,2 al 2,0% y redujo la de inflación, del 5,8% calculado en marzo hasta el 5,0% previsto ahora.

Sin embargo, alertó de que espera una desaceleración de la actividad económica a lo largo del segundo semestre del año.

En este contexto, casi todos los valores acabaron hoy en positivo en el parqué paulista.

Avanzaron con fuerza las acciones vinculadas al sector comercial, con subidas para la cadena de supermercados Pao de Açúcar (+13,0%) y la red de tiendas para mascotas Petz (+6,3%).

También se anotaron expresivas ganancias el grupo educativo Yduqs (+10,0%), la cárnica JBS (+6,7%) y la distribuidora de combustibles Vibra (+5,9%).

Por el contrario, la petrolera 3R Petroleum y la papelera Klabin encabezaron las pérdidas con caídas del 1,0% y el 0,6%, respectivamente.

Entre los títulos más negociados de la sesión figuraron los preferentes de Itaú, el mayor banco privado de Brasil (+1,2%), y los ordinarios de la minera Vale (+1,2%).

El volumen negociado en la bolsa de Sao Paulo alcanzó los 24.300 millones de reales (unos 4.600 millones de euros), en 3,4 millones de negocios, según los resultados preliminares al final de la jornada.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar