domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Campo

Subrayan que sólo el campo puede evitar un nuevo "cepo" cambiario

29 de abril de 2014 - 11:34

Lo dijo el economista Jorge Ingaramo, quien criticó la manera en la que el Poder Ejecutivo conduce su política agropecuaria.

"El gobierno no se da cuenta, ahí me parece que hay una impericia, que el campo lo puede sacar del nuevo cepo cambiario que se puede venir en diciembre", afirmó el especialista.

Y detalló que los únicos sectores que más o menos están "zafando, son el de la soja, los feedlots y la recría a pasto".

"Todo lo demás lo veo muy complicado: El girasol está muy mal con una cosecha lamentable; al maíz tampoco lo veo demasiado bien; del trigo ni hablemos, el precio no es malo pero tampoco se puede exportar; en la leche hay negativo de ROEs". graficó en declaraciones radiales.

Para el economista, "las exportaciones de carne dan mucho más que lastima, porque estamos peor que cuando tuvimos el brote aftósico. Hay que ver que la Argentina hace dos años tuvo 1.800 millones de dólares de superávit enero/febrero, este año tuvo 73 millones de dólares, y cuando uno mira en donde estaba el superávit externo que se perdió, es en todos esos sectores que acabé de nombrar, salvo la soja".

"Así que si el Banco de la Nación no hace nada ahora, en enero y febrero del año que viene va tener volver a poner el cepo cambiario, que ahora está levantando despacito", advirtió.

Ingaramo justificó que "es en ese momento, cuando hay una gran escasez de divisas, donde no hay otra cosa que exportar que no sea lo del campo".

Al analizar la función del Ministerio de Agricultura actualmente, el analista aseguró que "la noticia que tengo es que todos los reclamos que van hacia allí los responden diciendo que no se puede hacer nada, que de retenciones no se puede hablar ".

"¿Si no podemos hablar de retenciones de que vamos a hablar?. Hay que hablar de retenciones y ROE s (permisos de embarque), son los dos temas centrales. Lo único que puede seriamente resolver el problema es que los ROE s se liberen para todos los productos, menos para el trigo, porque hoy no se puede liberar el ROE del trigo sino en agosto nos quedamos sin pan", mencionó.

A su vez, describió que "hay un tremendo ajuste donde el Estado somete al sector privado, con la sola excepción de los bancos que están ganando fortunas y a cambio de eso, tiene un gasto público que no se ha modificado para nada. Personalmente creo que la presidenta a dado estrictamente la orden de no bajar el gasto público y (el Ministro de Economía, Axel) Kicillof la cumple muy bien".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar