La firma que proveía el servicio para intercambiar esa moneda virtual en todo el mundo, a través de la red, anunció el jueves que comenzó el proceso de liquidación en Japón, luego de haberse declarado en quiebra en febrero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa firma que proveía el servicio para intercambiar esa moneda virtual en todo el mundo, a través de la red, anunció el jueves que comenzó el proceso de liquidación en Japón, luego de haberse declarado en quiebra en febrero.
"Este 24 de abril el tribunal de Tokio ha ordenado el inicio del proceso de liquidación de MtGox y el nombramiento de un gestor de bancarrota", explicó quien ahora representa los intereses de la empresa, Nobuaki Kobayashi.
MtGox había quedado a cargo de la administración judicial el 16 de abril. El gestor de la quiebra, Kobayashi, administrará los bienes de la empresa hasta su liquidación y el reparto de bienes entre los acreedores.
La firma podría recibir denuncias de las 127.000 personas que perdieron sus fondos tras la quiebra de MtGox, entre ellas unos mil japoneses.
Para analizar estos temas, se programó una reunión para el 23 de julio. "Quienes no presenten una demanda para beneficiarse de la distribución de bienes de la liquidación no recibirán nada", advirtió Kobayashi. Los detalles sobre la manera de proceder serán publicados posteriormente en el portal de MtGox (www.mtgox.com).
La compañía se sometió el 10 de marzo a la protección provisoria de la ley de quiebras en Estados Unidos, después de declararse en bancarrota en Japón, de acuerdo a un documento judicial.
En primera medida, el comercializador de bitcoins se había acogido a la ley nipona de quiebras, tras alegar la pérdida de 500 millones de dólares en moneda virtual, que podría haber sido resultado de un robo cibernético.
El bitcoin, que valía unos cuantos centavos cuando fue creado en 2009, llegó a cotizar a mil dólares a fines del año pasado y sigue subiendo su valor pese a que los gobiernos de los países centrales desalientan el uso de esta divisa, por su carácter ilegal.