La multinacional vendió más de 10 millones de vehículos en los últimos 12 meses (abril 2013-marzo 2014), una nueva marca en la historia de la industria automotriz mundial.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa multinacional vendió más de 10 millones de vehículos en los últimos 12 meses (abril 2013-marzo 2014), una nueva marca en la historia de la industria automotriz mundial.
La firma anunció en un comunicado que entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014, comercializó 10,13 millones de unidades, lo que representa una suba de 4,5% en comparación con el período abril 2012/marzo 2013.
La cifra incluye todas las ventas de las marcas Toyota, Lexus (coches de lujo), minivehículos Daihatsu y camiones Hino.
Tres cuartas partes de los rodados se vendieron fuera de Japón -tierra natal de la firma-, particularmente en Europa, donde las ventas se reactivaron luego de los años de la crisis financiera, y en China, primer mercado mundial del sector.
Es la primera vez que una fábrica de automóviles logró vender más de 10 millones de vehículos en un período de doce meses, confirmaron especialistas en el rubro.
En 2013, Toyota había vendido 9,98 millones de unidades -quedándose apenas corto del objetivo de 10 millones-, delante de la alemana Volkswagen (9,73 millones) y la estadounidense General Motors (9,71).
En 2014, la firma japonesa apunta a vender 10,32 millones de vehículos, más 4% con relación a 2013, y superar por primera vez la barrera de los 10 millones.
Por su parte, Volkswagen busca superar en 2014 la barrera de los 10 millones con todas sus marcas (coches Audi, Seat, Porsche, Skoda y camiones MAN y Scania).
En 2013, Toyota, fundada en 1937, fabricó 10,12 millones de vehículos, lo que equivale a 28.000 por día, o sea 19 por minuto.
El gigante de la industria automotriz emplea a 325.000 trabajadores y tiene 50 sitios de producción distribuidos en treinta países de todos los continentes.
Por otro lado, General Motors Co informó el jueves que sus ganancias del primer trimestre cayeron un 88 por ciento tras verse obligada a la revisión de miles de autos por problemas en el encendido, aunque sus resultados superaron las expectativas por las ventas de sus camionetas más costosas en América del Norte.
El trimestre incluyó un cargo previamente divulgado de 1.300 millones de dólares por este inconveniente de la empresa. Sobre esto, el director financiero, Chuck Stevens, consideró que es demasiado pronto para predecir si GM asumiría más costos vinculados.
General Motors está siendo investigada por reguladores de seguridad, el Congreso y el Departamento de Justicia de Estados Unidos por no detectar las piezas defectuosas durante más de una década.
La ganancia de GM en el primer trimestre cayó a 108 millones de dólares, o 6 centavos por acción, desde los 873 millones de dólares, o 58 centavos por acción, del mismo periodo del año anterior.
Los ingresos se elevaron un 1,4 por ciento desde el año pasado a 37.400 millones de dólares, pero por debajo de los 38.400 millones que esperaban los analistas.
GM aumentó los precios de sus vehículos, lo que impulsó las ganancias operativas en 1.800 millones de dólares. La mayor parte de esa alza se produjo en América del Norte, gracias a las mayores ventas de nuevas versiones más lucrativas de sus camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra.