martes 25 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reunión

El Gobierno se reunió con la UIA para analizar el Régimen Informativo de Precios

16 de abril de 2014 - 19:48

"Fue una reunión positiva, realmente de trabajo, abierta y constructiva, donde pudimos plantear las observaciones que nuestros socios presentaron sobre la norma", expresó al respecto el director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina, Martín Etchegoyen.

La central fabril buscó ponerse al día sobre los pormenores de la iniciativa por la cual el Gobierno requiere de las empresas información mensual sobre precios de venta, para seguir de cerca la manera en que la cual estos son conformados en diversos sectores de la economía nacional.

Con ese fin, el secretario de Comercio, Augusto Costa, y representantes de la UIA y de diversas cámaras industriales, entablaron un diálogo donde acordaron avanzar en la implementación del Régimen Informativo de Precios, tras la prórroga de diez días dispuesta por la Casa Rosada, la cual aún está en vigencia.

Durante el encuentro en la secretaría de Comercio, se avanzó en la puesta en marcha de la medida.

"Resulta indispensable crear un régimen informativo de precios de bienes finales e insumos para la producción que permita acceder a un conocimiento constante y actualizado de éstos en sus distintas etapas de producción, distribución y comercialización", señala el texto de la Resolución 29, que lleva la firma de Augusto Costa.

Sobre esto, Etchegoyen comentó: "Presentamos algunas inquietudes de nuestros socios en cuanto a la implementación de la norma, especialmente en lo que hace a la complejidad y seguridad de la información, cómo también sobre algunas implicancias jurídicas". En tal sentido, añadió que "los funcionarios se mostraron receptivos a los temas planteados, remarcando la importancia que tiene para la Secretaría de Comercio la puesta en marcha de la Resolución".

"A partir de ahora, cada Cámara (integrante de la UIA) tendrá que trabajar en una propuesta que contemple las particularidades de cada uno de los sectores industriales", puntualizó el alto ejecutivo de la entidad que conduce Héctor Méndez.

De todas maneras, los industriales objetaron ciertos "aspectos jurídicos" de la norma, punto que podría desembocar en la Justicia, ya que algunos consideran que en los requerimientos de la Secretaría de Comercio hay información "sensible y confidencial" sobre planes de negocios.

Según la Resolución 29 firmada por Costa, el primer vencimiento para la entrega de la información operó el 7 de abril, pero el funcionario otorgó 10 días hábiles de prórroga ante el reclamo empresario. Ese primer plazo opera el 22 de abril, por lo que a partir de ese momento comenzarán a correr 5 días hábiles para la presentación, de modo que la fecha final es el 29 de abril.

Participaron del encuentro, además de Etchegoyen, el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y representantes de cámaras asociadas como ADIMRA, COPAL, CILFA, Cámara del Acero, Plásticos, Gráficos y Calzado, entre otras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar