El economista Hernán Letcher, integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se mostró en desacuerdo con el estudio del Fondo Monetario Internacional, en el cual se trazó un paralelo entre las economías de la Argentina y Venezuela.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl economista Hernán Letcher, integrante del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se mostró en desacuerdo con el estudio del Fondo Monetario Internacional, en el cual se trazó un paralelo entre las economías de la Argentina y Venezuela.
El trabajo del organismo multilateral de crédito alertó sobre el aumento de la inflación, la devaluación y el estancamiento en un contexto de "alta incertidumbre".
"El informe del FMI es, una vez más, la expresión del pensamiento ortodoxo y, sobre todo, político del organismo. Como es habitual, indican que es necesario un cambio de política para `evitar un ajuste desarreglado`", manifestó el economista al respecto.
Lectcher (foto) analizó que "la decisión de plantear que la Argentina presenta `alta incertidumbre` y sugerir que ello puede llevar a un proceso social de conflictos como en el caso venezolano, no es más que un apriete sancionatorio por la decisión soberana de nuestro país de impulsar políticas económicas independientes del organismo".
Según el FMI, las economías de los dos países "continúan lidiando con difíciles condiciones de financiamiento externo y el impacto negativo de controles invasivos en la producción".
Por eso se anticipa que la actividad económica "se frene de forma marcada", aunque el panorama está sujeto a una "alta incertidumbre".