Inversión en energía renovable a nivel global retrocedió un 14% en 2013
8 de abril de 2014 - 16:58
Compartí esta nota:
Inversión en energía renovable a nivel global retrocedió un 14% en 2013
Según el trabajo sectorial, en cuanto a capacidad y sin contar la energía hidroeléctrica, el 43,6% de las nuevas instalaciones emplazadas en 2013 para generar electricidad procedió de las energías renovables, lo que mantiene la tendencia al alza de las tecnologías "verdes".
"El hecho que la energía renovable está ganando una mayor cuota del mercado global de generación (de energía) es alentador", señaló en un comunicado Achim Steiner, vicesecretario general de la ONU y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Y añadió: "Para continuar el apoyo, debemos revaluar prioridades de inversiones, cambiar incentivos, aumentar la capacidad y mejorar las estructuras de gobierno".
Las cauntiosas subvenciones que reciben los combustibles fósiles afectan negativamente las inversiones en energías renovables, según la apreciación de la Frankfurt School, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Bloomberg New Energy Finance, encargados de elaborar el informe.
Para Michael Liebreich, presidente del consejo asesor de Bloomberg New Energy Finance, "claramente, los subsidios a combustibles fósiles dañan" las inversiones en energías renovables.
Recientes datos dados a conocer por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señalan que las subvenciones que son otorgadas a los combustibles fósiles en todo el mundo están en un nivel de 600.000 millones de dólares al año, casi tres veces más que las inversiones en energías renovables.
En ese sentido, el especialista opinó que la mayoría de los subsidios se producen en países exportadores de petróleo y gas "como Irán, algunos de las repúblicas centrales de Asia".
"Yo diría que es casi más importante, no el subsidio sino el subsidio implicado de coste externalizado, como el coste en términos de salud por el smog (contaminación) causado en grandes ciudades. Y esos costes no aparecen en las cifras de subsidios a los combustibles fósiles pero sí aparecen en nuestros presupuestos sanitarios", dijo Liebrich.
El informe también destacó que en 2013 sin la capacidad proporcionada por las energías renovables, las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el sector energético habrían sido de 1,2 gigatoneladas superiores.
En el continente americano, excluidos Estados Unidos y Brasil, las inversiones en energías renovables se elevaron un 26% y llegaron a 12.000 millones de dólares.
Los autores también destacaron que gracias a la drástica reducción de los costes de los sistemas de energía fotovoltaica, en 2013 se instaló la cifra récord de 39 gigavatios (GW) de capacidad por menos dinero que los 31 GW instalados en 2012.
Las mayores caídas en inversiones la sufrieron los segmentos de los biocombustibles (un 26% de reducción con respecto a 2012) y biomasa y basura (un 28% menos).
Las inversiones en energía solar cayeron un 20 % (hasta 114.000 millones de dólares) y las inversiones en pequeños proyectos hidroeléctricos (de menos de 50 megavatios), un 16%.
Las inversiones en energía eólica se mantuvieron prácticamente sin cambios en 80.000 millones de dólares.
Sólo las inversiones en energía geotérmica aumentaron un 38% hasta alcanzar los 2.500 millones de dólares.
También en 2013, y por primera vez en la historia, China invirtió más en energía renovable (56.000 millones de dólares) que la totalidad de Europa (48.000 millones de dólares) debido a la reducción en un 44 % de las inversiones europeas.
En Estados Unidos la reducción fue del 10% para situarse en 36.000 millones de dólares, mientras que en India el descenso fue del 15% (6.000 millones de dólares) y en Brasil del 54% (3.000 millones de dólares).