jueves 19 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Argentina

Argentina y México "van hacia una industria automotriz integrada"

2 de abril de 2014 - 18:21

Lo afirmó la ministra de Industria, Débora Giorgi, como corolario de la misión comercial liderada por la funcionaria en el país norteamericano la semana pasada.

En ocasión de la visita, ejecutivos de una firma de autopartes mexicana le mostraron a la titular de Industria su disposición para invertir y radicarse en territorio nacional.

Giorgi se entrevistó con proveedores autopartistas mexicanos y directivos locales de las empresas Ford y General Motors, tras lo cual destacó el "trabajo conjunto, estatal y privado, entre Argentina y México y afirmó que los países "van a hacia una industria
automotriz integrada".

Los ejecutivos mexicanos mostraron su decisión de radicarse en el país a través de la instalación de fábricas propias o en asociación con empresas locales, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Industria.

Las empresas representadas en los encuentros fueron San Luis Racini, Jannesvielle Acoustic, Nitro Volta, Tremec y Vitro Automotriz, TRW y Brose, entre otras compañías.

Además, como cierre de la misión comercial a México, la titular de la cartera industrial se reunió con proveedores autopartistas mexicanos y las máximas autoridades de Ford y General Motors de ese país.

En ese contexto, Giorgi resaltó la importancia de emprendimientos conjuntos entre empresas de ambos orígenes para reducir el déficit sectorial común y se entusiasmó con el desafío de comenzar a producir nuevas ramas de autopartes en Argentina.

"La integración de autopartes locales y la sustitución de importaciones son políticas de Estado destinadas a superar la restricción externa del sector; se trata de uno de los planes estratégicos del Ministerio desde hace años", aseguró.

Argentina tiene "gran potencial porque cuenta con bajo costo de la energía, disponibilidad de recursos humanos, incentivos con financiamiento blando, crédito fiscal para capacitación y un mercado de autos con Brasil que llegará a las cinco millones de unidades en 2016", concluyó la ministro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar