El máximo Tribunal de Justicia de la Nación dejó firme un fallo que ordena reponer en su puesto a una trabajadora de ese ente estatal, luego de que fuera echada en 2007 tras dudar de la validez las mediciones del índice de precios al consumidor.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl máximo Tribunal de Justicia de la Nación dejó firme un fallo que ordena reponer en su puesto a una trabajadora de ese ente estatal, luego de que fuera echada en 2007 tras dudar de la validez las mediciones del índice de precios al consumidor.
La Corte Suprema rechazó el recurso presentado por el Estado nacional y dispuso la reincorporación a su cargo de Marcela Silvia Almeida (foto), quien trabajaba en área de Coordinación del IPC.
La empleada era además delegada gremial del personal del INDEC y fue quien denunció la presunta "manipulación de los datos que ese organismo daba a publicidad".
Según acusó la trabajadora, tras la denuncia, sufrió un "trato discriminatorio y persecuciones" en el INDEC, y en ese sentido aseguró que le fue bloqueada su clave de acceso al sistema informático, luego se le retiró su computadora y escritorio, y en 2007 se le impidió acceder a su lugar de trabajo.
En primera y segunda instancia, la Justicia hizo lugar al reclamo de Almeida pro ser "víctima de trato persecutorio y discriminatorio como consecuencia de las denuncias efectuadas".
Pero el Estado Nacional, a través del Ministerio de Economía apeló y la causa llegó a la Corte.
Los jueces Elena Highton, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay rechazaron el recurso presentado por el Estado con lo cual quedó firme la decisión que la empleada fuese reincorporada a su lugar de trabajo.
A partir del fallo, no sólo el INDEC debe reincorporar a la mujer sino que además otorgarle una indemnización por discriminación.