El mecanismo de cobro anticipado de derechos para vender ese grano al exterior, en pos de generar divisas de rápida disponibilidad, fue nuevamente implementado por funcionarios del equipo económico del Gobierno nacional.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mecanismo de cobro anticipado de derechos para vender ese grano al exterior, en pos de generar divisas de rápida disponibilidad, fue nuevamente implementado por funcionarios del equipo económico del Gobierno nacional.
Los ROE 365 son licencias de exportación que permiten al trader contar con un plazo de embarque razonable de un año a cambio de pagar el 90% de la retención del 20% de maíz.
El entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, recurrió a estas licencias durante el ciclo 2012-2013 y la estrategia que también se utilizó con el trigo permitió obtener en su momento dólares frescos.
El portal Valorsoja recordó que esa metodología se implementó exitosamente en abril del año pasado. Sólo en ese mes se emitieron ROE 365 de maíz por 5,56 millones de toneladas.
En junio de 2013 la emisión masiva de ROE 365 de cereales fue discontinuada cuando el Gobierno notó que se habían oficializado licencias de trigo 2012-2013 por un volumen superior al saldo exportable. La situación causó que se registren récords históricos en los precios para el valor interno del cereal que llegó a los 3000 pesos la tonelada.
La necesidad de divisas por parte del Ejecutivo nacional, ya que las reservan declaradas del BCRA van mermando, motivó una nueva utilización de la herramienta.
Así en enero, hasta el momento, se oficializaron, según datos de la Ucesci, ROE 365 de maíz por 332.500 toneladas que permitieron cobrar 12 millones de dólares de retenciones anticipadas.
Sin embargo, los precios del maíz juegan en contra ya que en enero el valor FOB oficial del maíz campaña 2013-2014 se ubicó en un rango de 198 a 202 dólares la tonelada contra 264 a 296 dólares la tonelada en enero de 2013: la recuperación de los precios internacionales, hoy bajos, se espera para mediados de año.