El Directorio del Banco Central dio el visto bueno a la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles (ENFS).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Directorio del Banco Central dio el visto bueno a la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles (ENFS).
Este mecanismo sirve para definir lineamientos en cuanto al fortalecimiento, desarrollo y estabilidad del sistema financiero argentino, al identificar riesgos y oportunidades vinculados al cambio climático.
La ENFS fue elaborada en el marco de la Mesa Técnica de Finanzas Sostenibles (MTFS), que reúne desde 2020 a los reguladores del sector con el objetivo de desarrollar las finanzas sostenibles en Argentina y comenzar a promover una adecuada gestión de los riesgos asociados con los factores sociales, ambientales y de gobernanza.
La Estrategia aprobada plantea cinco ejes principales que incluyen tanto aspectos financieros como no financieros: 1) Marco Normativo; 2) Lenguaje común y Taxonomía; 3) Generación de información, transparencia, reporte, indicadores y análisis de datos; 4) Incentivos; 5) Instrumentos financieros sostenibles.
"Uno de los objetivos es generar el ecosistema y las condiciones que permitan identificar las alternativas para movilizar los recursos necesarios para alentar inversiones públicas y privadas con objetivos económicos y sociales, incluidas las metas de mitigación y adaptación al cambio climático del país", puntualizó el BCRA en un comunicado.
La ENFS marcó el camino para reducir la huella de carbono del propio BCRA, como la incorporación de los riesgos vinculados al cambio climático en su gestión de riesgos en las entidades financieras.
Tanto la ENFS como el trabajo realizado en la MTFS se da dentro del creciente compromiso internacional para afrontar los desafíos originados por el cambio climático.
Distintos foros internacionales, bancos centrales y autoridades de regulación y supervisión, así como participantes del mercado, han avanzado en el análisis de sus potenciales riesgos e implicancias financieras y comenzado a delinear alternativas para abordarlas.
La ENFS se nutre del análisis y los aprendizajes de otras iniciativas en la materia a nivel global, adaptando dichas experiencias al sistema productivo nacional y al contexto económico y social.
El 11 de mayo, el BCRA dio a conocer los resultados de la primera Encuesta Nacional de Finanzas Sostenibles y Cambio Climático, que indican el creciente interés de las entidades financieras por avanzar en la promoción de las finanzas sostenibles, con datos del último trimestre de 2022.
La MTFS está compuesta por Ministerio de Economía (Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Secretaría de Finanzas y Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo); Comisión Nacional de Valores (CNV); Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN); Banco Central de la República Argentina; Banco de la Nación Argentina; Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS).
Más detalles en: https://acortar.link/fWythv