jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa subió más de 3% en la semana pese a la baja final

2 de junio de 2023 - 19:49

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una baja de 0,12 por ciento y un Merval situado en los 352.936,83 puntos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 14.818.916,78 unidades, con un ascenso del 0,01%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 5.908 millones de pesos (unos 21,6 millones de euros), con un balance de 40 subas, 24 bajas y cuatro papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Edenor (8,09%), Cresud (2,42%) y YPF (1,6%).

Por el contrario, los papeles que más bajaron fueron los de Aluar Aluminio Argentino (-3,25%), Transener (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,05%).

La plaza bursátil local subió 3,3 por ciento en la semana.

En Wall Street, en tanto, los ADRs argentinos registran una buena jornada. Los ascensos más relevantes fueron para: Edenor (+10%), Bioceres (+4,1%), e Irsa (+2,6%).

La deuda soberana en dólares cerró con mayoría de subas este viernes alentada por el acuerdo que alcanzó el Gobierno con China para renovar y ampliar una línea de 'swap' de monedas para brindar márgenes cambiarios al banco central (BCRA), mientras se aguardan novedades por un canje de bonos en pesos.

Así, el Global 2038 se disparó hasta los 6,9%, mientras que también subieron con fuerza el Global 2046 (+3,8%), y el Bonar 2029 (+2,1%).

Mientras que el índice de riesgo país se ubicó en los 2.561 puntos básicos.

El cierre en la plaza neoyorkina

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, registró este viernes su sexta semana consecutiva al alza, una racha que no se había visto desde 2020.

En esta semana de cuatro días laborables, por el festivo del lunes por el Día del Veterano, el Nasdaq consiguió subir un 2%, al igual que el Dow Jones de Industriales.

Por su parte, el selectivo S&P 500 acumuló en la semana una ganancia del 1,8%.

Esta semana la atención de los inversores estuvo puesta en Washington, donde republicanos y demócratas debatieron intensamente sobre el techo de la deuda de EE.UU.

Los accionistas celebraron hoy que el Senado aprobase ayer un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda y que ahora el proyecto de ley está en el escritorio del presidente Joe Biden esperando la firma final del mandatario.

La Cámara Baja votó a favor de la medida el miércoles, solo unos días antes de la fecha límite del 5 de junio establecida por la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

El miércoles, último día de mayo, el Dow terminó el mes casi un 3,5% más bajo que el mes anterior, lastrado por pérdidas superiores al 10% de grandes de sus empresas como Nike, Walt Disney, Walgreens, 3M, Chevron y Dow.

Distinto fue el comportamiento del selectivo S&P 500, que sumó casi un 0,3% en el mes de mayo, o del Nasdaq, que terminó mayo con un alza del 5,8%.

La suba del indicador que engloba las mayores tecnológicas se debe al repunte en las acciones de empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA).

Wall Street cerró este viernes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 2,12% cuando los inversores celebran que la Cámara Baja aprobó ayer el proyecto de ley de techo de deuda, un paso crucial para evitar un incumplimiento de pago de EE.UU.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió hasta 33.762 unidades y el selectivo S&P 500 ganó un 1,45% hasta 4.282 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 1,07%, hasta 13.240 enteros.

Todos los sectores cerraron en verde y las mayores ganancias fueron para el de bienes no esenciales y el de bienes esenciales, que subieron un 2,2% y un 1,39%, respectivamente.

Entre los 30 valores del Dow Jones, la única empresa con pérdidas fue Verizon (-3,89%), mientras que las mayores ganancias fueron para 3M (8,75%) y Caterpillar (8,4%).

Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 3,69%, el oro bajaba 1.965 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0705.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,64% y cerró en 71,74 dólares el barril animado después de que el Congreso y el Senado de Estados Unidos aprobaran la propuesta de ley para subir el techo de deuda y evitar así que el país entre en suspensión de pagos.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio ganó 1,64 dólares con respecto al cierre del día anterior.

El precio del petróleo se animó por la votación celebrada ayer, jueves, por el Senado de Estados Unidos, que aprobó la nueva ley con 63 votos a favor y 36 en contra, superando el último escollo antes de que sea firmada por el presidente, Joe Biden.

La aprobación de la ley pone fin a varios días de incertidumbre que han pesado sobre el precio del petróleo que hace dos días quedó por debajo de la barrera de los 70 dólares.

El precio del petróleo de referencia estadounidense esta semana se desplomó un 4,4% el martes y otro 2% el miércoles, aunque con la subida de ayer y de hoy, la pérdida en el global semanal se redujo al 1,42%.

Ahora los ojos de los inversores están puestos en la reunión de este fin de semana de los países productores de petróleo y sus aliados, la OPEP+, después de que Arabia Saudí sugiriera la introducción de nuevos recortes a la producción, mientras que Rusia lo descartó.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para julio sumaron 0,01 dólares, hasta 2,17 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0,06 dólares, hasta 2,50.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 76,08 dólares, un 2,45% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,82 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 74,26 dólares.

El resultado en Brasil

La bolsa de Sao Paulo subió un 1,80% este viernes y su índice de referencia Ibovespa cerró en 112.558 puntos, su más alto nivel desde febrero, según los datos consolidados al cierre de la sesión.

En la semana, el parqué paulista acumuló una variación positiva del 1,49%.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar se depreció un 1,02% frente al real, que terminó el último día de la semana cotizado a 4,954 reales tanto para la compra como para la venta, en el tipo de cambio comercial brasileño.

En las cinco sesiones de la semana la moneda estadounidense se devaluó un 0,68 % frente a la denominación brasileña.

El parqué paulista reflejó este viernes el optimismo que aún se vive tanto en Brasil como en el exterior, luego que el Congreso estadounidense votara por la ampliación del techo de gastos disminuyendo así el riesgo de una recesión que impactaría a nivel global.

La noticia animó especialmente al mercado minero en China, lo que impactó positivamente en el corro paulista, donde el sector impulsó la jornada con las mayores ganancias del día.

Los papeles ordinarios de la gigante minera Vale se apreciaron un 4,27% y encabezaron el grupo de las más negociadas, seguidas por las preferenciales de la estatal brasileña Petrobras (+0,82%), también beneficiadas por el buen humor internacional que elevó el precio del crudo.

Las mayores ganancias fueron para COSAN, compañía productora de etanol (+7,90%), seguidas de las iguales de la Compañía Siderúrgica Nacional (+4,91%).

Las tiendas por departamento, en cambio, registraron las mayores pérdidas este viernes principalmente las ordinarias del grupo VIA (-10,36%) y las de Magazin Luiza (-4,68%).

El volumen negociado en el Ibovespa durante la jornada superó los 28.562 millones de reales (5.828 millones de dólares/ 5.289 millones de euros), en más de 4,5 millones de operaciones.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar