sábado 08 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Jorge Sanvitale

La PYME argentina que da vida a los autos eléctricos

2 de junio de 2023 - 12:40

Durante y tras la pandemia, las palabras más utilizadas para definir el futuro de las empresas globales fueron "transformación digital".

Con la aceleración de los cambios vividos en los últimos años, cada vez se piensa en una economía basada en las energías renovables y la sustentabilidad industrial.

Un ejemplo de esta tendencia es Mehcco, una PYME argentina fabricante de tableros y montajes electromecánicos útil para lograr la transición hacia los vehículos eléctricos.

La firma fundada en 1992 viene realizando trabajos de automatización e ingeniería; hace 15 años estableció una relación con ABB, una corporación multinacional tecnológica sueco-suiza con sede central en Zúrich.

Esto le sirvió para convertirse en su representante oficial, y comercializar e instalar a nivel local los cargadores eléctricos de la firma internacional.

Lo hace desde su nuevo departamento de Electromovilidad, Mehcco Mobility, lanzado el año pasado, junto a sus operaciones en la planta ubicada en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

En una entrevista con SOMOS PYMES, Jorge Sanvitale, presidente de la empresa, habló sobre la actualidad del proyecto y las posibilidades que se abren hacia adelante.

Rol clave

“Somos integradores de ABB -patrocinadores de la Fórmula 1-, una compañía que evolucionó muchos en cuanto a cargadores eléctricos. En Europa son muy fuertes. Nosotros instalábamos sus tableros eléctricos y cuando trajeron los cargadores para autos, nos eligieron como socio estratégico”, explicó el fundador de la Mehcco.

“Como somos proambientalistas, nos gustó la idea de ofrecerlos en el mercado. Lo venimos haciendo hace cinco años y vamos creciendo. Trabajamos con las principales automotrices. A veces lo instalamos en las concesionarias o edificios corporativos, etc. Nuestros productos son exclusivos de ABB”, destacó.

“También instalamos en casas particulares. El cargador es un equipo chico, tiene un sistema monofásico como si fuera cualquier electrodoméstico. Como tiene un consumo no menor, hay que tener espacio en el tablero para hacer una protección”, graficó el experto.

Mehcco ofrece cuatro potencias: 7 kW, 11 kW, 22 kW o 50 kW. Las potencias más elevadas están sujetas a la demanda y tiempos de importación.

“Cuando termina el día se puede dejar el vehículo cargando toda la noche, y al día siguiente ya está listo para utilizarlo. Se pueden hacer mas de 200 km con una sola carga, siempre dependiendo la autonomía”, alertó.

Haciendo la transición

Sanvitale remarcó que “los motores eléctricos están divididos en tres categorías: los híbridos, que tienen motor a combustión pero con motores eléctricos no enchufables (se cargan con el mismo andar del auto); los híbridos enchufables, que tienen el motor a combustión pero el eléctrico necesita de este tipo de cargadores y los que son directamente todo eléctricos”.

“Actualmente Volkswagen sacó una combi que pueden hacer más de 600 km con una sola carga. Hay mejores desarrollos”, detalló.

El directivo aclaró que “el mercado en Argentina aun es chico pero, por ejemplo, Renault tiene la línea de Kangoo eléctricas".

"Ford está trayendo camionetas utilitarias eléctricas y la F150 también. Otras marcas como Jaguar está lanzando autos de alta gama que son eléctricos. Es un mercado que está creciendo”, escenificó el especialista en la charla con SOMOS PYMES.

“El problema es que actualmente en Argentina el auto eléctrico sale el doble que su versión de motor a combustión y además no hay una legislación que premie la compra de estos autos, como ocurre en otros países”, puntualizó.

En cuanto a lo que viene en los próximos años, Sanvitale subrayó: “Estados Unidos y Europa se pusieron como meta tener para 2030 y 2035 todos los autos eléctricos. En el Viejo continente, ABB puso cargadores eléctricos en las terminales de colectivos”.

“Hay proyectos para hacer autopistas (tramos cortos por ejemplo desde una ciudad hasta el aeropuerto) para que debajo del asfalto de la misma, haya una sistema para que los autos eléctricos carguen sus baterías por inducción”, ilustró.

Es solo cuestión de animarse y dar un paso hacia el futuro de la mano de las energías sustentables.

Redacción: Mauro Torres

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar