martes 08 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alimentos

Los alimentos recalientan la inflación en mayo

26 de mayo de 2023 - 10:53

El rubro de alimentos y bebidas acumula un alza superior al 8 por ciento durante lo que va del quinto mes del año, de acuerdo a consultoras privadas.

Con estos números se profundiza la tendencia alcista de la inflación que se recalentó en los últimos meses.

La bola de nieve de la economía

En mayo se registraron también subas de precios regulados como en prepagas (3,43% para aquellos que cobran menos de seis salarios mínimos y 4,76% para el resto de los usuarios) y peajes en AMBA (entre 40% y 50%).

También en combustibles (4%), taxis (20%), colectivos y trenes (7,7%, indexado a la inflación de marzo), subte y Premetro (15,5%), servicio doméstico (7%), colegios privados (3,35%), cigarrillos (10,1%), tarifas de luz (27% en promedio) y gas (25%).

De acuerdo con el Monitor de Precios de Supermercados del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el alza fue de 2,1% en la última semana medida (hasta el 22 de mayo) y la variación mensual alcanzó un despegue del 6,6%.

Entre los productos que más ajustaron sus valores fueron las comidas elaboradas (22,4%), las pastas secas (9,2%), las salsas (12,1%) y los quesos con alzas del 6,9%.

El costo del plato de comida

Según el relevamiento de la consultora Eco Go, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo llegarán a un 9% mensual.

La evolución en los precios de los alimentos consumidos fuera del hogar llega a 10,6%, por lo que la inflación en alimentos alcanzaría el 9,3%.

En el caso de la consultora LCG, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8,6% promedio en las últimas 4 semanas.

El índice de precios oficial de abril arrojó un alza del 8,4% y los alimentos superaron ese promedio al registrar una suba del 10,1%.

Esa dinámica parece estar manteniéndose en mayo, ya que los relevamientos privados estiman entre 8% y 9%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar